Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Carolina Gaillard: “En estas elecciones también se define qué peronismo queremos para adelante”

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 08/10/2025 08:22

    Durante la entrevista, Gaillard planteó con firmeza que la contienda electoral será clave para definir el rumbo del movimiento justicialista. “Peleamos voto a voto con la lista oficial del PJ y con La Libertad Avanza. Lo que se define ahora es qué peronismo queremos para adelante: si un peronismo abierto, que discuta, que integre a todos los sectores, o un peronismo de dos o tres que impone candidaturas a espaldas de la militancia”, expresó. Por su parte, Ignacio Monná, quien se presenta como una nueva figura dentro de la política entrerriana, destacó el desencanto de la sociedad con las políticas nacionales: “Hay un gran sentimiento de decepción con el gobierno de Milei. Muchos ciudadanos sienten que fueron abandonados por el Estado en temas esenciales como salud, educación y economía. Nuestra propuesta es ofrecer una alternativa que los vuelva a representar”. Gaillard fue crítica con la gestión del presidente Javier Milei, a quien acusó de profundizar el endeudamiento del país. “El gobierno de Macri nos entregó de pies y manos al Fondo Monetario, y Milei está haciendo lo mismo, buscando blindajes y acuerdos con Trump que podrían implicar la entrega de nuestros recursos naturales. Estas políticas nos someten y nos impiden decidir libremente nuestras políticas públicas”, sostuvo. La candidata también se refirió al impacto económico que viven los argentinos: “Dicen que no hay inflación, pero la plata alcanza menos que nunca. Aumentan las tarifas, los combustibles y se cae el turismo interno. Es un modelo económico que deja fuera a dos tercios de la población”. En otro tramo de la charla, Gaillard hizo hincapié en la necesidad de “volver a construir representaciones políticas genuinas”. “Nuestra lista está integrada por gente real, comerciantes, docentes, representantes de la cultura, personas que trabajan con la discapacidad. No hay que enojarse con la gente que descree de la política; hay que demostrar con hechos que podemos recuperar la credibilidad”, remarcó. Además, habló sobre uno de los proyectos que impulsa para el desarrollo de Entre Ríos: “Trabajo desde hace años en la promoción del uso terapéutico de los recursos termales. El turismo es salud y trabajo, y Federación es un ejemplo de que se puede vivir del turismo. Por eso necesitamos políticas que fortalezcan el mercado interno y protejan a los trabajadores”. La actual diputada nacional también dedicó un espacio importante a la problemática de la salud mental, subrayando su preocupación por el incremento de los casos de suicidio en jóvenes. “Entre Ríos es una de las provincias con la tasa más alta de suicidios. Estamos impulsando un proyecto de emergencia en salud mental para crear un fondo federal que ayude a las provincias y municipios a fortalecer los equipos de atención. Es fundamental acompañar a las familias y fortalecer las redes comunitarias”, señaló. Finalmente, Gaillard llamó a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones de octubre. “Estas elecciones no son una más: se trata de ponerle un freno a Milei y de empezar a construir una alternativa que defienda los derechos de los argentinos. El peronismo tiene que volver a ser la herramienta de los trabajadores y del pueblo”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por