08/10/2025 08:04
08/10/2025 08:00
08/10/2025 07:58
08/10/2025 07:57
08/10/2025 07:57
08/10/2025 07:54
08/10/2025 07:52
08/10/2025 07:52
08/10/2025 07:50
08/10/2025 07:48
» Radio Sudamericana
Fecha: 08/10/2025 04:02
Martes 07 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 23:39hs. del 07-10-2025 CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE El exembajador argentino y analista internacional Diego Guelar, analizó en Canal 5TV el rol de la comunidad internacional en el conflicto entre Israel y Hamás. Advirtió que el diálogo será largo y doloroso. También se refirió a la situación política y económica del país. El analista internacional y exembajador argentino Diego Guelar se refirió al escenario global a dos años del ataque de Hamás a Israel, y evaluó las negociaciones que se desarrollan en Egipto con la mediación de Estados Unidos, Qatar y Turquía. En diálogo con Canal 5TV, consideró que este es “el intento más serio de acercamiento a un acuerdo desde que comenzó el conflicto”. “Ha sido demasiado sangriento, demasiado largo y demasiado terrible. Esperemos que en los próximos días se alcance al menos un cese del fuego y la liberación de los rehenes. La paz todavía está muy lejana, pero quizás el cese del fuego esté cercano”, expresó Guelar. El exembajador sostuvo que las heridas del conflicto son profundas y difíciles de cerrar: “Son muchos los muertos y el dolor acumulado. Esto genera lastimaduras que no van a cicatrizar en el corto plazo. Hoy lo más importante es detener la violencia y liberar a los rehenes; la paz llevará tiempo y madurez”. Sobre la viabilidad de un acuerdo de desarme, reconoció que “el camino será muy áspero y difícil”: “No me hago mayores ilusiones, pero una tregua sería un primer paso. Las treguas no son la paz, pero pueden abrir una oportunidad para detener la guerra, aunque sea temporalmente”. El rol de Estados Unidos y la mediación internacional Guelar destacó la importancia del papel de Estados Unidos en las negociaciones actuales: “Sin la intervención de Estados Unidos esto no hubiera sido posible. El deseo del presidente de obtener un Nobel de la Paz puede sonar ambicioso, pero si logra un cese del fuego y la liberación de los rehenes, lo tendrá merecido”, afirmó. Según explicó, la liberación inmediata de los rehenes y el cese del fuego son condiciones indispensables: “Si eso no ocurre rápidamente, las negociaciones se romperán. Es la base sobre la cual se puede construir cualquier diálogo futuro”. La relación entre Argentina y Estados Unidos Además, se refirió al vínculo bilateral entre ambos países y aseguró que atraviesa “un momento excepcional”: “Nunca vi un compromiso tan rápido y profundo como el que ha tenido Estados Unidos con la Argentina. En un contexto económico grave, ese apoyo puede ser decisivo para recuperar la calma y la confianza”, señaló. Advirtió, sin embargo, que la crisis actual “no sería solo del gobierno, sino de toda la Argentina”: “Tenemos una debilidad estructural que hace que cualquier crisis afecte al conjunto del país. No podemos celebrarla, tenemos que evitarla”.
Ver noticia original