08/10/2025 04:56
08/10/2025 04:56
08/10/2025 04:56
08/10/2025 04:56
08/10/2025 04:55
08/10/2025 04:55
08/10/2025 04:55
08/10/2025 04:54
08/10/2025 04:54
08/10/2025 04:53
» Amanecer
Fecha: 08/10/2025 02:53
El Hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe, se convirtió nuevamente en un referente nacional en materia de donación y trasplante de órganos. Durante el último período, el efector público registró 10 donantes de órganos y 36 de tejidos, lo que permitió concretar 33 trasplantes de órganos y 27 de córneas, superando así el récord de 45 operativos alcanzado en 2015. En el marco de esta destacada labor, la ministra de Salud provincial, Silvia Ciancio, junto a la directora del CUDAIO, Cecilia Andrada, y el director del hospital, Bruno Moroni, brindaron detalles sobre un procedimiento sin precedentes en la región: la ablación de un corazón en un donante adulto mediante asistolia controlada. Esta técnica —que permitió también recuperar hígado y riñones— constituye un avance médico y tecnológico inédito en América Latina y fue el operativo número 47 concretado en el nosocomio. Durante la presentación, Ciancio resaltó que “este logro demuestra la excelencia de la salud pública santafesina y la calidad de los equipos profesionales que la integran”. La funcionaria señaló además que el Gobierno provincial invierte de manera sostenida en el sistema sanitario: “Este proceso no termina con la donación. Acompañamos a cada paciente trasplantado, y en lo que va del año hemos destinado más de 2.200 millones de pesos a medicamentos específicos. Mientras la Nación recorta, Santa Fe sostiene su compromiso con la salud pública”. La ministra remarcó también que “la provincia transita un camino opuesto al desfinanciamiento que afecta a otros hospitales del país. Con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia trabajamos día a día para que cada peso que ingresa al Estado vuelva a los santafesinos en forma de atención, infraestructura y calidad humana”. Una técnica pionera en la región Por su parte, Cecilia Andrada, titular del CUDAIO, explicó que la intervención realizada en el Cullen “requiere una coordinación y un nivel técnico superiores a los procedimientos habituales”. Detalló que la técnica de asistolia controlada “permite recuperar órganos luego del paro cardíaco del donante, mediante un protocolo específico y el uso de soporte vital extracorpóreo, disponible en la terapia intensiva del hospital”. La funcionaria recordó que actualmente más de 7.000 personas esperan un trasplante en todo el país, y alrededor de 500 son santafesinas, por lo que destacó la importancia de continuar fortaleciendo la procuración de órganos en el sistema público. Finalmente, el director del Cullen, Bruno Moroni, calificó el procedimiento como “un hecho histórico, fruto del esfuerzo, la planificación y la colaboración entre múltiples servicios del hospital, que demuestra lo que se puede lograr con compromiso profesional y trabajo en equipo”. De la conferencia participaron además la subdirectora del hospital, Amanda Zárate, y el jefe de Terapia Intensiva, Néstor Carrizo, junto a integrantes del equipo médico y técnico del efector.
Ver noticia original