08/10/2025 06:58
08/10/2025 06:58
08/10/2025 06:57
08/10/2025 06:57
08/10/2025 06:56
08/10/2025 06:56
08/10/2025 06:56
08/10/2025 06:56
08/10/2025 06:55
08/10/2025 06:55
» Primerochaco
Fecha: 08/10/2025 04:56
A menos de tres semanas de las elecciones legislativas nacionales, la candidata a diputada nacional por el Frente Vamos Chaco, Claudia Panzardi, recorre nuevamente el Impenetrable chaqueño, una zona que —asegura— siente como su lugar en el mundo. “Estoy muy contenta porque me estoy yendo al Impenetrable, es un lugar que amo estar. Tenía que hacerlo la semana pasada, pero las inclemencias del tiempo no me dejaron, son muchos kilómetros de tierra”, contó antes de emprender viaje hacia el norte provincial. A 19 días de los comicios, Panzardi analizó el panorama político en el Chaco y cuestionó la fuerte polarización entre los dos grandes espacios que dominan la escena nacional y provincial. “Siento que hay una polarización muy fuerte que es a propósito, entre los partidos mayoritarios, y eso impide el debate. No tuvimos ninguna posibilidad todavía de debatir, a pesar de que es obligatorio”, planteó. En ese sentido, remarcó que Vamos Chaco reclama instancias de exposición pública de propuestas: “Hay diez listas y diez propuestas. Sería muy bueno que se rompa esa polarización para que los chaqueños puedan escuchar todas las voces”. Una tercera fuerza para equilibrar el Congreso La dirigente sostuvo que su espacio busca romper la lógica binaria entre los bloques mayoritarios y ofrecer una alternativa que garantice equilibrio institucional. “Hay que fijar un equilibrio de fuerzas. No puede ser que algunos partidos ejerzan permanentemente el autoritarismo o la antidemocracia. Desde Vamos Chaco queremos representar una tercera posición, de equilibrio y transparencia”, afirmó. Panzardi consideró que el Congreso Nacional necesita voces que voten “sin obediencia ciega” a los líderes partidarios. “Queremos legisladores que no voten todo lo que diga Milei cuando se trata de leyes de ajuste que perjudican al país y especialmente al Chaco, ni que sean funcionales a pactos de impunidad o ampliaciones de la Corte por conveniencia. A nosotros no nos va a gobernar ni Milei ni La Cámpora. Nuestro único jefe es el pueblo del Chaco”, enfatizó. Transparencia y compromiso con el territorio Consultada sobre cómo piensa ejercer un eventual mandato legislativo, Panzardi remarcó su experiencia de gestión en la Legislatura chaqueña, donde —según dijo— presentó y acompañó más de 300 leyes en ocho años. “Siempre trabajé en base a las necesidades del territorio, recorriendo los municipios, generando igualdad de oportunidades y acompañando proyectos de regularización dominial, tierras y recategorizaciones. Quiero llevar esa misma forma de trabajo al Congreso Nacional”, explicó. También hizo hincapié en la necesidad de transparentar los recursos que reciben los legisladores. “Todo chaqueño va a saber quiénes son mis asesores y qué hacen. Me gustaría tener uno por departamento, que me informe qué pasa en el territorio. Y los pasajes que nos asignen, los usaré para actividades sociales, educativas o de salud. Hay que devolverle a la política la honradez y el sentido solidario”, sostuvo. Alianza plural y consensos federales El Frente Vamos Chaco está integrado por la Coalición Cívica ARI, FORJA, el Partido Demócrata y la Concertación, entre otros. Panzardi encabeza la lista de diputados nacionales y comparte fórmula con Eduardo Aguilar, exsenador y candidato a senador nacional. Ambos provienen del justicialismo, pero se presentan como una alternativa de consenso plural. “Nosotros no miramos quién impulsa los proyectos, sino si benefician a la provincia. Si hay una ley buena para el Chaco, la vamos a acompañar. Lo mismo esperamos de otros espacios. Así se construye gobernabilidad”, expresó. Recordó que durante su paso por la Legislatura trabajó junto a dirigentes de distintas fuerzas, incluso con el actual gobernador Leandro Zdero, cuando ambos coincidieron en el ámbito legislativo. “Con Zdero impulsamos juntos la ampliación del ejido municipal de Miraflores. Siempre prioricé el trabajo por encima de las diferencias partidarias”, afirmó. El Impenetrable, una deuda de infraestructura y dignidad Fiel a su impronta territorial, Panzardi recordó una de sus experiencias más conmovedoras en el Impenetrable chaqueño. “En 2020 conocí a Santa Pino Fernández, una abuela artesana de más de 100 años que vivía en condiciones muy precarias. Me pidió que le hiciera una casa, y aunque no manejaba presupuesto, lo logramos entre mucha gente solidaria. Eso me marcó profundamente”, relató. Desde entonces, insiste en que las rutas y la conectividad son prioridades ineludibles para el desarrollo del norte provincial. “Falta la continuidad de las obras viales, como la ruta entre Miraflores y Las Hacheras o la repavimentación de la autovía de la Ruta 16. Hace casi dos años que la gestión nacional interrumpió obras, afectando a más de 5.000 trabajadores de la construcción. Hay familias enteras de ladrilleros sin ingresos suficientes. Todo eso se resiente en el interior profundo”, advirtió. También mencionó su preocupación por el corte de pensiones no contributivas en el Impenetrable. “Entre Espinillo y Villa Río Bermejito hubo más de 300 pensiones suspendidas porque la gente no pudo asistir a las auditorías. Son adultos mayores o personas con discapacidad que viven a más de 100 kilómetros de los centros de verificación. Sin presencia del Estado, se quedan sin sustento. Es inhumano”, cuestionó. Boleta única y participación ciudadana Panzardi se mostró entusiasta con la implementación de la boleta única de papel, aunque reconoció que su incorporación generó cierta confusión inicial entre los votantes. “Fui autora y coautora de varios proyectos para aplicar la boleta única en el Chaco. Es un sistema excelente, más fácil y más transparente. Pero hay apatía general con la política, la gente está decepcionada. Por eso hay que renovar los espacios y ofrecer nuevas opciones”, sostuvo. Advirtió, sin embargo, que la baja participación ciudadana beneficia a los aparatos de los grandes partidos. “Hay que decirlo claramente: los mismos de siempre tienen estructura, recursos, pauta y afiliados. Nosotros no. Pero tenemos convicción y cercanía. No hay votos perdidos: cada voto a Vamos Chaco vale, y puede darle al Chaco una representación distinta, con gente honesta que no responde a órdenes de Buenos Aires”, subrayó. “No estamos votando gobernadores ni presidentes” En el tramo final de la entrevista, Panzardi llamó a los chaqueños a votar “con conciencia y sin miedo”. “No estamos eligiendo gobernadores, ni presidentes, ni intendentes. Estamos votando legisladores nacionales, que deben trabajar por las obras y los consensos que necesita el Chaco. Nadie va a construir el puente Chaco–Corrientes desde un escritorio. Eso se logra con gestión y con una representación que piense primero en la provincia”, afirmó. En ese sentido, remarcó la importancia de romper los privilegios de los grandes partidos. “Siempre están seguros de ganar o de mantener sus lugares de poder. Pero el pueblo ya cambió su voto en 2023, y puede volver a hacerlo. No se trata de votar al menos peor, se trata de recuperar la dignidad, la transparencia y el compromiso con la gente”, concluyó. Claudia Panzardi, actual intendenta de Laguna Blanca, encara el tramo final de campaña con un mensaje claro: romper la polarización, transparentar la política y representar al Chaco con independencia. “Vengo con mucha adrenalina, pero sobre todo con la convicción de que los chaqueños merecemos algo distinto”, aseguró antes de volver a subirse a la camioneta que la llevaría, una vez más, al corazón del Impenetrable.
Ver noticia original