Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Donde Sangre es Donar Vida”

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 08/10/2025 02:30

    El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Programa Provincial de Hemoterapia (PPH), renovó su llamado a la comunidad para reforzar la donación voluntaria y regular de sangre, destacando que se trata de un recurso insustituible que depende exclusivamente del compromiso solidario de las personas. Desde el PPH se subrayó que cada donación representa una contribución directa y valiosa para la salud de quienes atraviesan cirugías, tratamientos médicos, partos complejos o situaciones de emergencia, e insistieron en la importancia de contar con una reposición constante que garantice la disponibilidad de sangre y hemoderivados seguros en toda la provincia. “Es fundamental el compromiso sostenido de la comunidad para que todos los pacientes puedan acceder a sangre y productos sanguíneos seguros y en cantidad suficiente”, destacaron desde el organismo. El procedimiento de donación es sencillo, rápido y seguro, y se desarrolla en tres etapas. En primer lugar, se realiza un registro de datos y una breve entrevista confidencial para asegurar la idoneidad del donante. Luego, se efectúa la extracción, que dura entre 7 y 10 minutos y se lleva a cabo con material estéril y descartable, obteniendo una unidad de aproximadamente 450 mililitros, que el cuerpo repone naturalmente en pocas horas. Finalmente, se ofrece un desayuno liviano y se recomienda descansar algunos minutos antes de retirarse. Desde el Programa recordaron que no es necesario acudir en ayunas, aunque se sugiere evitar el consumo de lácteos y grasas antes de donar. La Red Provincial de Sangre cuenta con una amplia estructura de bancos y postas de extracción distribuidas en todo el territorio entrerriano. Los cinco Bancos de Sangre de referencia regional funcionan en los siguientes hospitales: “San Martín” y Materno Infantil “San Roque”, de Paraná. “Delicia Concepción Masvernat”, de Concordia. “Centenario”, de Gualeguaychú. “Justo José de Urquiza”, de Concepción del Uruguay. Además, existen postas de extracción en distintos centros de salud y hospitales de la provincia, entre ellos el Hospital “Sagrado Corazón de Jesús” de Basavilbaso, donde se puede donar de manera voluntaria y programada. Donar sangre es un gesto solidario que salva vidas y que requiere apenas unos minutos. Desde el Ministerio de Salud se invita a todos los entrerrianos a sumarse a esta cadena de vida, recordando que “una donación puede salvar hasta cuatro personas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por