08/10/2025 04:26
08/10/2025 04:25
08/10/2025 04:24
08/10/2025 04:24
08/10/2025 04:23
08/10/2025 04:22
08/10/2025 04:21
08/10/2025 04:20
08/10/2025 04:20
08/10/2025 04:20
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 08/10/2025 02:12
La tendencia dolarizadora no se detiene, ni siquiera con las noticias vinculadas con la asistencia financiera que brindará la administración de Donald Trump a la de Javier Milei. La presión fuerza al ministro Luis Caputo a vender grandes cantidades de dólares para abastecer la demanda y limitar el avance de la cotización: en cuatro jornadas ya se gastó cerca de la mitad de la liquidación récord del agro y advierten que no queda mucho margen hasta las elecciones. De acuerdo con los operadores del mercado, la venta de dólares con la que el Tesoro arrancó esta semana fue muy abultada, teniendo en cuenta que el volumen negociado trepó a más de u$s650 millones en el segmento de contado, mientras las liquidaciones de divisas del complejo agroexportador se desplomaron a menos de u$s21 millones. Además, destacan que ayer, al igual que en las jornadas anteriores, el tipo de cambio oficial mayorista operó "muy planchado" durante casi toda la sesión, con muy poca fluctuación sobre un mismo precio (en este caso, en $1.430). Esto lleva a sospechar de la presencia del Tesoro, que habría vuelto a poner una "pared" de dólares en esos niveles para impedir el avance de la cotización. Caputo estableció un "número mágico" para el tipo de cambio, que por estos días oscila entre $1.425 y $1.430 en el mercado mayorista, para poner un límite a través de ventas de dólares por parte del Tesoro. Así, busca evitar que suba hasta el techo de la banda de flotación (ayer, en $1.483,67) y encienda alarmas en el mercado, mientras gana tiempo consiguiendo noticias positivas desde Estados Unidos.
Ver noticia original