Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Carlos Pallotti aseguró que el Mirador TEC "es el más moderno de Argentina"

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 08/10/2025 00:30

    Carlos Pallotti proyectó que el Mirador TEC generará "no menos de 300 nuevos puestos de trabajo" en su primer año, consolidando a Paraná como un polo de la economía del siglo XXI. El director del nuevo polo tecnológico de Paraná, Carlos Pallotti, presentó el Mirador TEC, un centro de 8.000 metros cuadrados destinado exclusivamente a la innovación, la ciencia y la tecnología. A su vez, el espacio, ya ubicado físicamente en la costanera, busca potenciar la economía del conocimiento en la provincia, siendo, según Pallotti, “el más moderno del país”. El centro ya demostró ser un éxito rotundo en su convocatoria inicial de proyectos y empresas.   Pallotti definió la misión y la escala de la iniciativa, que ocupa un edificio "inmenso" de una cuadra de largo: "es un centro que hemos desarrollado para hacer innovación, para hacer creación de productos o servicios que hoy por hoy o no existen o no existen”. El edificio no tiene otro destino que la creatividad y el desarrollo tecnológico.   Foto: Elonce.   La rápida recepción del proyecto subraya su necesidad en Entre Ríos. El centro está diseñado para fomentar el networking entre científicos y desarrolladores. Pallotti confirmó el éxito inicial del Mirador TEC: "Ya tenemos 28 empresas que han reservado un espacio ya lo están empezando a montar. Tenemos 26 proyectos que ya hemos calificado y estamos esperando todos los que quieran presentarnos. Lo vamos a mirar, lo vamos a estudiar y si vale la pena lo vamos a incubar". Además, ocho instituciones ya se comprometieron a colaborar.   Ciencia abierta: Un espacio público para "jugar" con la tecnología   Pallotti resaltó que, si bien el corazón del proyecto es tecnológico, no todo el edificio está restringido solo a empresas. Una parte importante está dedicada a la divulgación de la ciencia, con acceso bien público. El director destacó la tecnología de punta con la que fue equipado, afirmando que: "Este Mirador está hecho con la mejor tecnología disponible. Hoy por hoy, es el más moderno de Argentina".   El área de divulgación no tiene control de acceso y fue diseñada para acercar al público general, especialmente a los jóvenes, a la ciencia y la tecnología. Pallotti invitó a la sociedad a visitar el espacio: "Puede jugar con la ciencia, que significa desde, por ejemplo, hacer una especie de análisis, de cuál puede ser tu futuro laboral".   Foto: Elonce.   Las atracciones incluyen simuladores de aviación, visualizaciones de cataratas y herramientas de Inteligencia Artificial para predecir profesiones futuras. El objetivo es que los jóvenes se conviertan en "productores de la tecnología" y no solo en "usuarios". En cuanto a la capacitación, el centro ofrecerá cursos para distintos niveles y lanzará programas como 'WISE' (Mujeres Emprendedoras), desarrollado junto a la Universidad Austral.   El rol clave en la Economía del Conocimiento y la incubación de talentos   El director del Mirador TEC posicionó el proyecto dentro de la Economía del Conocimiento, un sector clave para el futuro profesional de la juventud. Pallotti enfatizó el valor de la industria del software y servicios de la que se nutrirá el centro: "es la tercera economía argentina. Exportan 9.600 millones de dólares, salvo los cereales y el petróleo. No hay ninguna otra actividad que exporta tanta cantidad”.   Foto: Elonce.   Para garantizar la calidad de los proyectos incubados, se creó un consejo asesor de "altísimo nivel," incluyendo figuras como Lino Barañao (exministro de Ciencia y Tecnología) y fundadores de grandes empresas tecnológicas. Este consejo evaluará las propuestas y, si son viables, el Mirador TEC las ayudará a fondearse y acelerarse, previendo la creación de un Fondo de Inversión.   Pallotti aseguró que el centro es "absolutamente autosostenible" mediante la generación de ingresos propios (alquileres, capacitaciones y servicios), sin representar un gasto para el Estado provincial. El impacto esperado es inmediato y significativo, ya que Pallotti proyectó que el Mirador TEC generará "no menos de 300 nuevos puestos de trabajo" en su primer año, consolidando a Paraná como un polo de la economía del siglo XXI.   El Mirador TEC: El nuevo polo tecnológico de Paraná

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por