Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • TERRIBLE! Mataron a "Charrua" uno de los guacamayos introducidos en el Iberá

    » Corrienteshoy

    Fecha: 07/10/2025 23:31

    TERRIBLE! Mataron a "Charrua" uno de los guacamayos introducidos en el Iberá La muerte del ave, Monumento Natural Provincial, ocurrió en la localidad correntina de Concepción del Yaguareté Corá tras una travesía épica de 350 kilómetros. Rewilding Argentina radicó una denuncia penal. La Fundación Rewilding Argentina informó el trágico deceso de “Charrúa”, un guacamayo rojo que formaba parte del exitoso programa de reintroducción de la especie en los Esteros del Iberá, Corrientes. El ave murió tras ser abatida por el impacto de un proyectil en cercanías de la localidad de Concepción del Yaguareté Corá. El suceso pone un freno a una década de esfuerzos conjuntos entre la fundación, la Provincia de Corrientes y la Administración de Parques Nacionales para traer de vuelta a esta especie, que había estado extinta en la provincia (y en toda Argentina) por más de 150 años. La travesía heroica y el desenlace fatal Charrúa, junto a Pampa y Toba –nacidos en 2023, la primera descendencia de parejas libres–, se habían convertido en un símbolo de la recuperación del Iberá. Hace aproximadamente un mes, los tres jóvenes guacamayos emprendieron una impresionante travesía de 350 kilómetros, volando mucho más allá del Portal Cambyretá, donde nacieron. Gracias al aviso de los vecinos, se pudo trazar su recorrido por Villa Olivari, Isla Apipé Grande, Loreto, Carlos Pellegrini y, finalmente, Concepción del Yaguareté Corá, donde lamentablemente Charrúa fue encontrado herido el pasado 29 de septiembre. “Una familia nos informó que había encontrado un guacamayo herido. Rápidamente, acudimos a la dirección proporcionada, donde encontramos a Charrúa con una lesión con sangre en el ala derecha”, explicó Marianela Masat, coordinadora del proyecto de reintroducción de guacamayos rojos en Rewilding Argentina. El ave fue trasladada de urgencia al Centro de Conservación Aguará. Los veterinarios diagnosticaron una fractura expuesta y la pérdida de un trozo de hueso en el ala derecha. A pesar de la atención intensiva, Charrúa murió cuatro días después debido a la gravedad de la herida. Disparo con arma de aire comprimido o gomera El análisis forense y la investigación de campo sugieren que el guacamayo fue herido mientras volaba. La fundación no encontró otras heridas que sugirieran un ataque animal. Por el contrario, la ubicación y el tipo de lesión en el ala, sumado a reportes de pobladores sobre la presencia de personas con gomeras y armas de aire comprimido en la zona y horario del hallazgo, indican que el ave fue herida deliberadamente. Protección legal y denuncia penal La muerte de Charrúa constituye un delito, ya que el guacamayo rojo fue declarado Monumento Natural Provincial por el Gobierno de Corrientes en 2021 (Ley Provincial 6557). Esta normativa garantiza su protección legal para evitar su extinción y lograr su conservación. En consecuencia, Rewilding Argentina radicó una denuncia en la Justicia de Corrientes. La ley provincial pena cualquier daño infligido a la especie. El guacamayo rojo es considerado un “regenerador de bosques” por su rol clave en el ecosistema: la dispersión de grandes semillas y frutos. Además de su valor ecológico, su llamativo plumaje y carisma lo convierten en un recurso ecoturístico vital para el desarrollo local de las comunidades. Marianela Masat valoró la participación ciudadana en el seguimiento del viaje de los guacamayos y el gesto de la familia que encontró y protegió a Charrúa, pero lamentó que “así como hay muchas manos hermosas que ayudan a que las especies vuelvan, también existen lamentablemente manos dañinas que aún destruyen”. Con información de Primera Edición

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por