08/10/2025 01:38
08/10/2025 01:36
08/10/2025 01:35
08/10/2025 01:34
08/10/2025 01:31
08/10/2025 01:30
08/10/2025 01:30
08/10/2025 01:27
08/10/2025 01:27
08/10/2025 01:27
Paraná » Confirmado.ar
Fecha: 07/10/2025 23:27
El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco (UCR), presentó un proyecto de ley para declarar “lugar histórico nacional, estratégico y no enajenable” el terreno que ocupa el histórico Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, en el barrio porteño de Palermo. La iniciativa busca frenar el remate de una porción de esas tierras, resuelto por el Poder Ejecutivo a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). El proyecto, ingresado al Senado, propone también “afectar a perpetuidad la totalidad del terreno al Ejército Argentino”. De aprobarse la ley, las instalaciones solo podrían destinarse a actividades vinculadas a la defensa nacional o a fines científicos y culturales. Freno a la subasta La propuesta legislativa es una respuesta directa al llamado a Subasta Pública del Gobierno, que busca vender una superficie de aproximadamente 42.044 metros cuadrados del predio delimitado por las avenidas Bullrich, Cerviño, Santa Fe y Luis María Campos. “En lugar de aprovechar la finalización de dicha concesión para recuperar este baluarte del patrimonio histórico y cultural de la Nación Argentina y, en particular, de su Ejército, el Poder Ejecutivo Nacional […] dispuso el remate de esa fracción”, señala Blanco en los fundamentos del proyecto. La historia del predio El Regimiento de Patricios, cuyo origen se remonta a las invasiones inglesas de 1806, se instaló en el predio de Palermo en 1913. El conjunto de edificios y jardines ya fue declarado Monumento y Lugar Histórico Nacional por un decreto del año 2010. El proyecto de ley del senador radical busca dejar “sin efecto todo proceso administrativo iniciado o por iniciarse que tenga por objeto la enajenación del terreno”. En sus fundamentos, Blanco recuerda que es una obligación del Congreso actuar en defensa de “un bien tan caro a los sentimientos de nuestra Nación” y cumplir con el mandato constitucional que le otorga la potestad de “disponer del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional”. Post Views: 16
Ver noticia original