08/10/2025 01:10
08/10/2025 01:10
08/10/2025 01:10
08/10/2025 01:09
08/10/2025 01:09
08/10/2025 01:09
08/10/2025 01:09
08/10/2025 01:08
08/10/2025 01:08
08/10/2025 01:08
» Derf
Fecha: 07/10/2025 23:03
Hay días donde sentís menos energía o más irritabilidad sin una causa clara. El clima puede tener más impacto en el estado de ánimo de lo que solemos registrar, incluso sin cambios extremos de temperatura. ¿Qué aspectos del clima afectan cómo te sentís? Luz solar La exposición a la luz natural regula hormonas como la melatonina y la serotonina, claves para el sueño y el bienestar. Menos luz, especialmente en días nublados o durante el invierno, puede generar sensación de cansancio o tristeza. Temperatura El frío extremo puede hacer que el cuerpo gaste más energía en regularse, afectando el ánimo y las ganas de moverse. El calor excesivo, en cambio, puede generar irritabilidad o falta de concentración. Humedad Ambientes demasiado húmedos o secos influyen en el confort físico, lo que repercute en el estado emocional sin que siempre lo notes. Presión atmosférica Cambios bruscos pueden relacionarse con sensación de pesadez o dolor de cabeza, afectando el humor. ¿Qué podés hacer para compensarlo? – Aprovechar la luz natural siempre que se pueda: salir a caminar aunque sea unos minutos, abrir cortinas, ubicarte cerca de una ventana. – Mantener rutinas de movimiento: aunque el clima no invite, el ejercicio ayuda a nivelar el estado de ánimo. – Cuidar la hidratación y la alimentación: cambios de temperatura o humedad alteran las necesidades del cuerpo. – Armar ambientes más cálidos o frescos según el momento: luz artificial cálida, música o aromas también pueden ayudar a equilibrar. – Observar patrones personales: anotar cómo te afecta el clima te permite anticiparte. El clima no solo se siente afuera: también impacta internamente. Estar atento a cómo te influye puede ayudarte a ajustar hábitos y mantener el equilibrio emocional sin depender solo de lo externo.
Ver noticia original