Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Una canción para siempre”: la juntada de un grupo de amigos en una noche de confesiones poderosas e inesperadas

    » El Ciudadano

    Fecha: 07/10/2025 22:18

    Miguel Passarini Un grupo de amigos en su lugar de reunión habitual pero en una noche diferente, donde saldrá a la luz lo no dicho, lo oculto, la confesión desesperada y necesaria entre el humor y el dolor de una masculinidad desafiada por una serie de sospechas en un mundo que, claramente, ha cambiado. “Un accidente del pasado puso en pausa a una banda de rock en pleno momento de ascenso. El deseo de volver a tocar es un fantasma que convive en cada encuentro de este grupo de amigos. Una noticia inesperada y urgente volverá a poner sobre la mesa lo que quedó pendiente. Acompañarse, decir cuánto se aman, abrazarse y no saberse solos, serán premisas silenciosas en esa noche. Lo postergado se vuelve presente. La vida en un instante. El amor, la fraternidad y una canción para siempre”. De este modo, el destacado grupo La Máscara, de Rafaela, presenta su obra Una canción para siempre, con dramaturgia y dirección general de Gustavo Mondino, obra seleccionada por la convocatoria de apoyo a la producción cultural de Espacio Santafesino del Ministerio de Cultura de Santa Fe, que este sábado 11 ofrecerá una imperdible función en Rosario, en la sala La Sonrisa de Beckett. Con las actuaciones de Ezequiel Caluva, Leandro Frana, Bruno Galloni, Mariano Perassi, Fernando Sacone y Manu Zimmermann, el material propone una serie de fugas muy bien urdidas dramáticamente respecto de los vínculos entre seis amigos que rondan los 40 años y que, por una vez, quizás la última, se animan a hablar de aquello que por cuestiones culturales, vergüenza (independientemente de la confianza) sostenida a lo largo del tiempo, incomodidades varias y conductas machistas a seguir, quedan afuera de los diálogos, los encuentros y hasta las despedidas inevitables. El material es, al mismo tiempo, un homenaje a la amistad tanto cuando duele como cuando contiene y abraza, pero sobre todo, cuando el otro se vuelve un espejo que refleja ese cono de sombra que, como un fantasma, va siempre a la par de las historias de los seres humanos y sus conflictos cotidianos gestados con el paso de los años, hasta que de un momento para otro logran salir a la luz y ponerse en palabras. Un éxito rafaelino “Estrenamos a fines de 2024 y llevamos un recorrido de unas cuantas funciones en Rafaela, también hemos estado en Córdoba, ahora vamos a Rosario y la idea es seguir. Es un espectáculo que funciona muy bien con el público, un material que narra la historia de un grupo de amigos que han sido una banda de rock en el pasado y que los convoca una noticia triste que se expone en esta noche en la que a través de la obra los espiamos; no es cualquier noche, sino una que en su transcurrir los va a poner muy vulnerables y va a mostrar cómo esas seis masculinidades se quiebran ante esta noticia y a partir de allí van a sentir la urgencia, la necesidad de conectar con el aquí y el ahora”, contó Gustavo Mondino, artista de Rafaela con una vasta trayectoria en las escénicas de su ciudad además de su trabajo como gestor cultural y director del FTR. “La idea es reflexionar acerca de cómo a veces nos ganan los temas superficiales y cómo a veces nos cuesta mucho a los hombres entrar en determinadas zonas de lo sensible, de lo confesional, para poder vincularnos con los otros. Eso que pasa con estos ex integrantes de una banda de rock que tuvo cierto reconocimiento hace unos años atrás los lleva a planificar un último show”, sumó Mondino. Desde los cuerpos y las historias “Se trata de un elenco que se creó en uno de los talleres de La Máscara; a ellos los vi de algún modo formarse e integrarse como grupo de amigos porque se conocieron entrenando en las clases de teatro y algo del poder de observación y de cómo se vinculaban, de los temas que hablaban, de los abrazos en cada uno de esos encuentros, fue el disparador. Todo eso me llevó a querer ponerlos en escena juntos y que algo de ese vínculo de amistad entre hombres aparezca en la obra”, sumó el creador quien se encuentra al frente de un equipo que completan la composición musical de Alejandro Delbono, escenografía de Pablo Brandolini Robertone, diseño de iluminación de Lucas Vilches y Bruno Morra, vestuario de Gustavo Mondino, prótesis de Ariel Falchini, operación técnica de Bruno Morra y Valentina Porta, revisión de dramaturgia de María Eugenia Meyer, diseño gráfico de Leandro Frana, fotografías de Ruth Theler, audiovisual de Alberto Belleze y asistencia de dirección de Valentina Porta. La obra tiene algo muy interesante y al mismo tiempo inquietante porque si bien mantiene su impronta rafaelina, por el contexto en el que se desarrolla y por muchas de las referencias que ofrece es, desde lo humano, muy universal y sin fronteras, donde se revelan los celos entre amigos, las especulaciones, los mandatos cumplidos o por cumplir, los secretos a voces y el abrazo sostenido que entre hombres pareciera que sólo pueden darse a puertas cerradas. “Son temas bastante universales que aparecen en hombres de mediana edad como ellos, porque están todos rondando los 40 años. La idea de paternidad, de cómo está la cuestión sentimental de cada uno, quién está en pareja a quién no y si ése es realmente un deseo o un mandato social; los vínculos con los hijos, las cuestiones profesionales y del trabajo y de la realización personal en ese campo, y de cosas que algunas veces no se pueden decir hasta que finalmente se manifiestan”, destacó Mondino acerca de la propuesta que abreva en un lugar común, el de las relaciones de amistad, pero con una mirada propia y particular, donde siempre aparecen zonas que se vuelven infranqueables, dolorosas, donde lo no dicho es un eterno obstáculo que, a lo largo del tiempo, pone en tensión la continuidad de esos vínculos que, como la canción a la que alude el título, también son para siempre. El director planteó finalmente cómo esa complicidad, entre humor y nostalgia que ofrece Una canción para siempre adquiere un eco igualmente cómplice en la platea. “Esa es una constante en cada función: la obra interpela, cuestiona, al punto que muchos salen preguntándose cuánto saben en realidad de sus amigos, muchos de ellos de toda la vida, pero como pasa siempre con los vínculos hay zonas a las que no se puede llegar fácilmente a no ser que pase algo complejo y dramático como lo que pasa en esta noche de rencuentro de este grupo de amigos que cambia sus vidas para siempre”, cerró Mondino. Para agendar El Grupo de Teatro La Máscara, de Rafaela, llega a Rosario con Una canción para siempre, con dirección de Gustavo Mondino, este sábado 11 de octubre, a partir de las 21, en La Sonrisa de Beckett (Entre Ríos 1051). Las entradas anticipadas, con 2×1 para estudiantes de teatro, pueden adquirirse por WhatsApp al 341-504 2996. IG: @lamascara_cc @sonrisabeckett

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por