Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aceiteros lanzaron una huelga nacional tras el fracaso en una nueva reunión paritaria

    » El Ciudadano

    Fecha: 07/10/2025 22:06

    Fuente, Infogremiales La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) del departamento San Lorenzo anunciaron una huelga nacional por tiempo indeterminado, que comenzará a cumplirse desde el primer turno de este jueves 8 de octubre en todas las plantas y puertos aceiteros del país, ante la falta de acuerdo salarial con las empresas del sector. Las partes volvieron a reunirse este martes en la Secretaría de Trabajo de la Nación, luego del primer encuentro celebrado en septiembre. Sin embargo, los representantes de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) y las principales firmas del rubro —Cargill, Bunge, LDC, Terminal 6, Molinos, Renova y Cofco— repitieron la misma propuesta que ya había sido rechazada: ajustar los salarios a mes vencido según la inflación. Desde los gremios sostuvieron su pedido de un salario mínimo de $2.344.728 para el mes de septiembre, cuando se abrió la revisión del acuerdo firmado el pasado 9 de abril. “Transcurridas más de dos semanas de presentado nuestro reclamo, la pretensión expresada hoy en la audiencia realizada en la Secretaría de Trabajo de la Nación por las cámaras patronales es insuficiente y provocadora”, indicaron en un comunicado conjunto. Los sindicatos remarcaron además que el reclamo se da en un contexto en el que el Gobierno Nacional otorgó al sector agroexportador un beneficio extraordinario de 1.540 millones de dólares por la reducción de retenciones a las exportaciones. “Frente a esa apropiación de renta extraordinaria, la respuesta patronal resulta vergonzosa”, denunciaron. Asimismo, destacaron que el costo laboral en las empresas aceiteras se redujo durante 2024, ubicándose entre 1,7% y 2,4%, y advirtieron que incluso si se aceptara el aumento solicitado, “el impacto sería nulo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por