Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • María Moreno recibe el Doctorado Honoris Causa

    Federal » El Federaense

    Fecha: 07/10/2025 22:01

    María Moreno recibe el Doctorado Honoris Causa María Moreno recibe el Doctorado Honoris Causa María Moreno, destacada intelectual argentina, fue reconocida con el Doctorado Honoris Causa por su labor en el feminismo, la crítica cultural y la memoria militante. La ceremonia, realizada en la Universidad de Buenos Aires, reunió a figuras relevantes del ámbito académico y cultural que celebraron su trayectoria. Moreno continúa influyendo en el pensamiento contemporáneo, a pesar de las limitaciones físicas impuestas por un accidente cerebrovascular en 2021. Trayectoria de María Moreno en el feminismo María Moreno ha sido una figura clave en el desarrollo del feminismo en Argentina desde sus inicios en el periodismo. Su carrera comenzó en el diario La Opinión, donde comenzó a visibilizar las luchas y realidades de las mujeres. A lo largo de su trayectoria, ha creado suplementos y publicaciones que han marcado un hito en la prensa argentina, como La Mujer en Tiempo Argentino y el periódico alfonsina, el primer medio feminista en democracia. Su obra ha sido fundamental para el reconocimiento de la voz femenina en el ámbito cultural e intelectual, y ha influido en generaciones de mujeres y hombres comprometidos con la igualdad de género. Su enfoque crítico ha permitido desmantelar narrativas patriarcales y ha promovido un feminismo inclusivo que abarca diversas identidades y experiencias. A través de su escritura, Moreno ha abordado temas como la violencia de género, la sexualidad y la construcción de identidades, lo que la convierte en una referente indispensable en el análisis de la cultura contemporánea. Principales actores en la ceremonia de homenaje El acto de entrega del Doctorado Honoris Causa tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Entre los asistentes se encontraban el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, y el decano de la facultad, Ricardo Manetti, quienes elogiaron la trayectoria de Moreno. La laudatio, un discurso de reconocimiento, fue pronunciada por Nora Domínguez, María Pía López y Ana Longoni, docentes de la facultad que resaltaron la importancia de la obra de Moreno en el ámbito académico y cultural. La presencia de académicos, escritores y artistas en la ceremonia subraya la relevancia de Moreno en el panorama intelectual argentino. Personalidades como Eduardo Grüner, Raúl Antelo y la actriz Cristina Banegas, entre otros, se unieron para celebrar su contribución al feminismo y la crítica cultural. Reconocimientos y premios en su carrera La trayectoria de María Moreno ha sido reconocida a lo largo de los años con múltiples distinciones. Entre los premios más destacados se encuentran el Konex de Platino y de Brillantes, el Premio Iberoamericano Manuel Rojas y el Premio Lola Mora. Estos reconocimientos no solo celebran su labor como escritora y periodista, sino que también destacan su papel como activista cultural y defensora de los derechos de las mujeres y de las diversidades. Además, su trabajo ha sido objeto de estudio en diversas universidades, lo que refleja su impacto en el ámbito académico. La combinación de su obra literaria y su activismo ha posicionado a Moreno como una voz influyente en la crítica cultural contemporánea. Eventos clave en la vida de María Moreno La vida de María Moreno ha estado marcada por eventos significativos que han influido en su obra y en su perspectiva. Uno de los momentos más críticos fue el accidente cerebrovascular que sufrió en julio de 2021, que le provocó parálisis en el lado derecho de su cuerpo y afectó su capacidad de habla. A pesar de estas adversidades, Moreno ha continuado escribiendo y produciendo, lo que demuestra su resiliencia y compromiso con la escritura. Otro evento clave en su trayectoria fue la fundación de El Teje, el primer periódico travesti en América Latina, donde promovió la inclusión de voces históricamente marginadas. Estos hitos han sido fundamentales para la construcción de su identidad como escritora y activista. Reflexiones sobre el impacto de su obra La obra de María Moreno se caracteriza por su capacidad para desafiar convenciones y provocar reflexiones profundas sobre la identidad, el género y la cultura. Su estilo literario es descrito como barroco y provocador, lo que le permite abordar temas complejos con una perspectiva única. En su discurso durante la ceremonia, Moreno reflexionó sobre el “morbo” que a menudo rodea a las personas con discapacidades, planteando preguntas incómodas sobre la percepción social de la enfermedad y la dignidad. Su enfoque crítico ha permitido que su obra sea un espacio de resistencia y cuestionamiento, invitando a los lectores a reflexionar sobre las estructuras de poder y las normas sociales. La capacidad de Moreno para combinar el testimonio personal con la crítica social la convierte en una figura esencial en el panorama literario y feminista contemporáneo. Futuro de la crítica cultural en Argentina El futuro de la crítica cultural en Argentina parece estar influenciado por voces como la de María Moreno, que han abierto caminos para nuevas generaciones de pensadores y activistas. Su trabajo ha sentado las bases para un análisis más inclusivo y diverso en el ámbito cultural, lo que sugiere que la crítica continuará evolucionando hacia una comprensión más amplia de las intersecciones entre género, clase y diversidad. La obra de Moreno no solo es un legado, sino también un llamado a la acción para quienes buscan desafiar las narrativas hegemónicas. A medida que el feminismo y otras luchas sociales continúan desarrollándose, la influencia de Moreno y su enfoque crítico seguirán siendo relevantes en la formación de un pensamiento cultural que refleje las realidades complejas de la sociedad argentina y latinoamericana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por