07/10/2025 20:03
07/10/2025 20:03
07/10/2025 20:03
07/10/2025 20:03
07/10/2025 20:03
07/10/2025 20:03
07/10/2025 20:03
07/10/2025 20:03
07/10/2025 20:03
07/10/2025 20:03
Parana » Radio Nacional
Fecha: 07/10/2025 18:09
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta principalmente la memoria, el pensamiento y la conducta. Representa entre un 60% y un 70% del total de casos de demencia y se ha convertido en una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre los adultos mayores. Más de 44 millones de personas en el mundo viven con algún tipo de demencia, y cada año se diagnostican cerca de 10 millones de nuevos casos. Santiago O’Neill, neurólogo y jefe de Neurología Cognitiva de la Fundación Favaloro, dialogó con el equipo de Ramos generales y explicó en profundidad en qué consiste el Alzheimer, tras subrayar que "el principal factor de riesgo para tener esta enfermedad es la edad. Existen casos de Alzheimer en personas jóvenes, pero es mucho menos frecuente". "En el 95% de los casos, no son hereditarios. Hay un porcentaje muy bajo, el 5% de los casos, en el que sí son hereditarios y pasan de padres a hijos. Todos los casos hereditarios aparecen en personas que tienen menos de 60 años", expresó. En ese marco, detalló los signos de alerta que debe tener en cuenta un familiar y dijo que es importante prestar atención a "los cambios", como ser "desorientarse o si alguien tuvo siempre una memoria excelente y de repente se empieza a olvidar de las cosas". Aunque todavía no existe una cura definitiva, los tratamientos actuales pueden retrasar la progresión de los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Las terapias farmacológicas se combinan con abordajes no farmacológicos, como la estimulación cognitiva, la actividad física regular, una alimentación equilibrada y el mantenimiento de la vida social activa. Además, subrayó la importancia del diagnóstico temprano, dado que las nuevas herramientas de laboratorio y los biomarcadores permiten detectar la enfermedad incluso antes de que se manifiesten los síntomas clínicos.
Ver noticia original