Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Infraestructura vial en Entre Ríos: miércoles de licitación clave

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 07/10/2025 20:02

    Compartilo con Con la apertura de sobres prevista para este miércoles 8 de octubre, Entre Ríos se posiciona en el centro de la transformación vial nacional. La licitación de los tramos Oriental y Conexión, que incluye rutas estratégicas como la 12, 14 y 174, marca un punto de inflexión para el desarrollo territorial, mientras la provincia también prioriza la recuperación de la Ruta 18. La provincia de Entre Ríos atraviesa un momento decisivo en materia de infraestructura vial. Este miércoles 8 de octubre se abrirán los sobres de la licitación pública nacional e internacional 504-0007-LPU25, correspondiente a la Etapa N°1 de la Red Federal de Concesiones. El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y confirma el avance sobre los tramos Oriental y Conexión, que abarcan más de 740 kilómetros de rutas nacionales. El Tramo Oriental incluye las rutas 12, 14, 135, A-015 y 117, mientras que el Tramo Conexión contempla la Ruta 174, que une Rosario con Victoria. Estos corredores son vitales para el comercio regional y la integración del MERCOSUR, al conectar Argentina con Brasil y Uruguay mediante pasos fronterizos estratégicos. La licitación se enmarca en un nuevo régimen de concesión sin subsidios estatales: las empresas adjudicatarias deberán financiar la operación, mantenimiento e inversión mediante peajes y servicios complementarios. El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) ofrecerá garantías fiduciarias por hasta $56.000 millones para facilitar la ejecución de los contratos. El grave deterioro de la Ruta 18 es una muestra del estado terminal de las principales arterias de la infraestructurra vial de Entre Ríos. Este proceso busca revertir el deterioro acumulado en los tramos mencionados, especialmente en la Ruta 14, que formaba parte del ex Corredor Vial 18. La empresa Caminos del Río Uruguay, que tuvo la concesión hasta abril de 2025, fue multada reiteradamente por incumplimientos en mantenimiento, señalización y seguridad. Tras la finalización del contrato, Vialidad Nacional levantó las barreras de peaje y asumió el mantenimiento desde mayo. En paralelo, la Ruta Nacional 18 —que conecta Villaguay con San Salvador— no está incluida en esta etapa inicial, pero sí en la futura Etapa Mesopotámica. Su estado actual es crítico, y la provincia la considera una prioridad estratégica para garantizar la conectividad productiva del centro entrerriano. El gobernador Rogelio Frigerio mantuvo este lunes en Buenos Aires un encuentro con el ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, con el objetivo de coordinar la próxima visita del funcionario a Entre Ríos y avanzar en los principales temas de gestión conjunta. Precisamente, la reunión entre el gobernador Rogelio Frigerio y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, este lunes, reafirmó la articulación entre Nación y provincia para avanzar en esta agenda. La próxima visita de Catalán a Entre Ríos, anunciada el sábado en Paraná por el presidente Javier Milei, podría formalizar anuncios clave que refuercen el impulso vial y territorial que persigue el gobierno entrerriano. En definitiva, la infraestructura vial en Entre Ríos podría consolidarse como un eje estructural del desarrollo regional. La licitación de rutas estratégicas y la recuperación de tramos deteriorados no solo impactarían en la competitividad productiva, sino también en la seguridad vial y la calidad de vida de quienes transitan y habitan el territorio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por