07/10/2025 19:08
07/10/2025 18:57
07/10/2025 18:56
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:54
07/10/2025 18:54
07/10/2025 18:54
» La Capital
Fecha: 07/10/2025 17:22
El intendente celebró los 300 años de la ciudad con un discurso en el que repasó la historia y destacó la "resiliencia". Además entregó el proyecto de autonomía El intendente Pablo Javkin encabezó este martes el acto por el Tricentenario de Rosario con un intenso discurso en el que rememoró las raíces de la ciudad, impulsó la autonomía y cerró con toda una definición política: “Volvió Rosario, lista para ser la capital del interior argentino” . El tricentenario es toda una apuesta del gobierno local que comenzó exactamente hace un año y que desde entonces no paró de manifestarse con obras y actividades. Javkin es el mayor impulsor del concepto de los 300 años, que si bien no tiene fecha cierta de fundación, se ha adoptado como una identidad para Rosario. “No venimos de un acta, no nos parió un fundador, no estábamos en los planes de nadie. Nos hicimos de puro esperanzados , decididos a levantar una ciudad sostenida por su propia gente”, sostuvo en el acto a los pies del Monumento a la Bandera donde hubo funcionarios, autoridades eclesiásticas, y dirigentes. Luego repasó, con varios pasajes líricos, la historia de la ciudad, su nacimiento, su construcción. “¿Qué había acá hace 300 años? Barro. Nada más que barro. Perdón, una cosa más: esperanza (...) De la villa levantada con rebeldía, creció el primer brote de lo que hoy somos”, dijo. Aseveró que cuando negaron a Rosario la posibilidad de ser la capital de la Argentina, “nos hicieron un favor” porque sin darse cuenta “nos dieron ese derecho a decir: no importa, vamos a ser grandes igual, lo vamos a hacer solos, lo vamos a hacer contra todos si es necesario”. “En este tricentenario celebramos juntos a la ciudad que nunca se rindió, la que se levantó una y otra vez, la que lo hará de nuevo todas las veces que haga falta”, dijo Javkin y dio lugar a destacar la mejora en seguridad que se logró desde hace un año y medio. f4aad57d-7d11-44c8-a878-7f8b0bb6bc4a Autoridades en el Monumento por el acto del Tricentenario de Rosario La Capital / Virginia Benedetto “Resiliencia es una palabra que sintetiza estos 300 años, y en especial, los últimos. Nunca nos vamos a olvidar del tiempo más oscuro y doloroso que vivimos, cuando nos vimos cara a cara con las mafias violentas que estuvieron a milímetros de quedarse con Rosario. Y cuando la daban por perdida, cuando nos querían hacer creer que no quedaba más que resignarse, fue que dimos la batalla definitiva”, afirmó en su pasaje más político. Luego, un paralelismo: “Con la misma firmeza con la que nuestros primeros pobladores hundieron sus pies en el barro y eligieron quedarse, nosotros nos plantamos frente a esas mafias, convencidos de que nadie nos arrebataría la ciudad que construimos con nuestras propias manos”. “Digámoslo con la frente bien alta: Volvió Rosario, el Pago está de vuelta, está más altivo que nunca, listo para ser la capital del interior argentino, el que trabaja sin desmayo, el que siempre le va a dar destino a la Argentina”. Autonomía Tras el discurso, le entregó a la presidenta del Concejo municipal de Rosario, María Eugenia Schmuck el proyecto de ordenanza para la autonomía institucional, política, económica y financiera de Rosario. “Esto no es solo un papel. Son 104 años de insistencia en el reclamo. Es la ratificación inmediata y plena del derecho a la autonomía que consagró la nueva Constitución Provincial. Será también, legado de nuestro tricentenario”, dijo. Tal como había anticipado días atrás el intendente, el cuerpo normativo propuesto al Concejo contiene dispositivos de vigencia inmediata y lineamientos para guiar el proceso que convergerá hacia 2027 con la convocatoria a una convención estatuyente que le dé a Rosario su primera Carta Orgánica. El proyecto de ordenanza establece la declaración plena e inmediata de la autonomía de la ciudad de Rosario; lineamientos para el ejercicio de sus facultades autonómicas, y la convocatoria a una estatuyente para 2027 en función del cronograma electoral provincial para el dictado de la Carta Orgánica.
Ver noticia original