Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jornadas de Ciencia y Tecnología en la UTN Concordia: ¡Innovación en Acción!

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 07/10/2025 17:11

    Compartilo con Concordia será desde hoy el epicentro de la innovación y el conocimiento científico con la llegada de las cuartas Jornadas de Ciencia y Tecnología 2025 (JorCyTec2025) en la Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Hasta el 9 de octubre, el Aula Magna de la casa de estudios, ubicada en Salta 277, se transformará en un espacio de encuentro para estudiantes, docentes, investigadores y profesionales, donde se difundirán los avances más relevantes en investigación y se compartirán disertaciones de destacados especialistas, con un programa diverso y de acceso libre y gratuito. Este evento clave, que realza el compromiso de la UTN Concordia con la producción de conocimiento, invita a toda la comunidad a ser parte activa del futuro de la ciencia y la tecnología en la región. Las JorCyTec2025 tienen como objetivo fundamental difundir los resultados de los proyectos de investigación desarrollados en la UTN Concordia y compartir las disertaciones de investigadores destacados sobre temas de actualidad con un público amplio que incluye estudiantes, docentes, investigadores, profesionales del sector productivo y público en general. La participación es libre y gratuita, requiriéndose únicamente una inscripción previa para una mejor organización, y se entregarán certificados de asistencia. Un programa de vanguardia: tres días de inmersión en la ciencia y la tecnología El programa de las Jornadas de Ciencia y Tecnología UTN Concordia se estructura en tres jornadas intensivas, cada una dedicada a diversas ramas de la ingeniería y la administración, destacando la multidisciplinariedad y la relevancia de los temas abordados. Martes 7 de octubre: Ingeniería Civil y el Grupo GIICMA La primera jornada arrancará a las 17:30 hs con la inscripción, seguida de las palabras de apertura del Decano, Ing. Jorge Penco, a las 18:00 hs. Se presentarán proyectos de investigación y desarrollo (PID) que abarcan desde la catalogación e inventario del patrimonio funerario en el Cementerio Viejo de Concordia, a cargo de Arq. Alejandra Bruno y Bec. Nicolás Leal, hasta la evaluación de patologías en estructuras de hormigón armado, expuesta por la Dra. Viviana Rougier y Bec. Schirley Cornaló. También se abordará la modelación hidrodinámica de flujos bidimensionales en áreas urbanas, con aportes de la Dra. María Eugenia Garat, Bec. Juan Andrés García Camaño y Erika Bouche. La jornada incluirá una pausa para café y presentación de posters, y continuará con la caracterización de arenas de trituración de roca basáltica por Ing. Alberto Palacio y Bec. Mikhail Mielnik. El cierre de esta jornada conmemorará los “15 años del GIICMA”. Descubrí las Jornadas de Ciencia y Tecnología de la UTN Concordia 2025. Acceso libre, expertos e investigación de punta. ¡Inscribite gratis desde el enlace! Miércoles 8 de octubre: Licenciatura en Administración Rural e Ingeniería Industrial El segundo día, tras la inscripción a las 17:30 hs, se iniciará con la disertación “Optimización Aplicada para el Desarrollo Logístico de la Foresto-Industrial” a cargo de la Dra. Mariana Cóccola de la UTN FR Concepción del Uruguay. Seguirán presentaciones de PID sobre la evaluación de restos foresto-industriales para generación de energía, expuestas por Mg. Federico Larocca y Dr. Carlos Chezzi, y el funcionamiento de gasógenos con restos de la foresto industria para producción de energía mecánica, con el Dr. Martín Caldera del CONICET Mar del Plata. Después de un espacio para preguntas y la presentación de posters durante el café, se presentarán herramientas de gestión para empacadores citrícolas del NE de Entre Ríos, por Dr. Germán Agustín Scattone y Lic. Matías N. Gutiérrez, y la optimización de la etapa de cloración de una planta potabilizadora, a cargo del Dr. Ricardo Rosales y Bec. María Julieta Velázquez. Jueves 9 de octubre: Ingeniería en Energía Eléctrica La última jornada, que comienza con inscripción a las 17:30 hs, se enfocará en la Ingeniería en Energía Eléctrica. Se expondrán PID sobre el monitoreo de PM10 mediante equipos propios, por Bec. Facundo Salzman y Martín Chichizola, y la comparación de rendimiento fotovoltaico en Concordia, a cargo del Dr. Mario Chury y Bec. Guido Adente. También se presentará el desarrollo de procedimientos y ensayos de laboratorio para homologación de un traje conductor para trabajos con tensión en AT, por Ing. Rodrigo Franchini, Bec. Facundo Andrada Reynoso, Federico Ava y Ayelen Luna. Tras un espacio para preguntas y café con posters, la jornada culminará con la conferencia “El paradigma de las micro redes” a cargo del Dr. Ing. Ariel Loyarte (Centro CIESE UTN Santa Fe), con la moderación del Dr. Ing. Carlos Chezzi (Grupo GIMOSIC UTN Concordia), cerrando así las JorCyTec2025. Las Jornadas de Ciencia y Tecnología UTN Concordia son organizadas por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, y se enmarcan dentro del programa UTN Sustentable, lo que garantiza que el evento se desarrollará bajo estándares de sostenibilidad ambiental. La UTN, a través de iniciativas como UTN Sustentable, busca generar y promover políticas que contribuyan al medio ambiente y a la calidad de vida de la comunidad universitaria. Para informes e inscripción, los interesados pueden acceder a la web de la UTN Concordia, www.frcon.utn.edu.ar, o enviar un correo electrónico a [email protected].

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por