07/10/2025 18:57
07/10/2025 18:56
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:54
07/10/2025 18:54
07/10/2025 18:54
07/10/2025 18:54
Parana » APF
Fecha: 07/10/2025 15:30
Una delegación de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI participó en el XXVI Encuentro Nacional en Catamarca, donde más de mil docentes de todo el país elaboraron un contundente manifiesto en rechazo al intento de eliminar el Artículo 52 de la Ley de Educación Técnico Profesional (Ley 26.058) en el proyecto de Presupuesto 2026, lo que dejaría sin fondos a las Escuelas Técnicas y Agrotécnicas. martes 07 de octubre de 2025 | 14:29hs. La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI informó sobre su participación en el XXVI Encuentro Nacional de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional, llevado a cabo en San Fernando del Valle de Catamarca. Una delegación de afiliados, delegados y miembros de la comisión directiva de Entre Ríos, encabezada por el Secretario General, Prof. Andrés Besel, viajó hasta el encuentro realizado los días 23 y 24 de septiembre. El eje central del encuentro fue la defensa del financiamiento de la modalidad educativa, ante lo que consideran un "nuevo ataque directo" a las escuelas técnicas: el intento de derogar el Artículo 52 de la Ley 26.058 mediante el Artículo 30 del proyecto de Ley de Presupuesto 2026. Este artículo es clave porque garantiza los fondos para la mejora de talleres, laboratorios, la adquisición de insumos, maquinarias y la formación de docentes específicos. La historia se repite: La defensa de la Ley 26.058 El manifiesto elaborado por los más de mil docentes en Catamarca recuerda que estos encuentros nacieron en 1993 como una "trinchera de lucha y reflexión" para defender las Escuelas Técnicas de la amenaza de la Ley Federal de Educación. La organización y movilización de los trabajadores de la ETP fue crucial para conquistar en 2005 la Ley 26.058, que restituyó derechos, identidad y un financiamiento específico a la modalidad. "Esta situación nos remonta al ataque sufrido e intento de destrucción acontecida en los años 90", expresa el manifiesto, que califica el intento de quita de fondos como un "golpe fatal y de forma directa" y rechaza categóricamente que "el ajuste lo paguen nuestros estudiantes". La AMET exige a los Legisladores Nacionales que no permitan que este "atropello se concrete" y al Ejecutivo Nacional que retire el artículo, con el lema: "La ley de Educación Técnica 26058 no se toca". Debate sobre el Futuro y la IA en la Educación Técnica Además de la postura de lucha, el Encuentro fue un espacio de reflexión sobre el futuro de la ETP. Se abordaron temas como la historia de la Ley 26.058, el bienestar educativo y, de forma destacada, "El Técnico en la era IA". Los disertantes enfatizaron la necesidad de que la educación técnica se adapte a los cambios de la inteligencia artificial y la digitalización, fomentando en los estudiantes competencias como el ingenio para resolver problemas (MacGyver), la habilidad de comunicar en entornos digitales (Youtuber) y la ética y responsabilidad (Jedi). Otras temáticas incluyeron el manejo del agua, minería, las Prácticas Profesionalizantes y el Mundo Laboral. Por su parte, la Secretaría de la Mujer de las regionales realizó una charla formativa y la delegación entrerriana rindió homenaje a María Soledad Morales en su monolito. La delegación de Entre Ríos regresó sin inconvenientes el domingo 28 de septiembre, llevando un mensaje de unidad y firmeza, resumido en la foto final de todos los Secretarios Generales: "EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA, AGROTÉCNCIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL ¡NO SE TOCA!". Se anunció que el próximo XXVII Encuentro se realizará en Córdoba, coincidiendo con el 70 aniversario de la AMET. (APFDigital)
Ver noticia original