Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • TalCual Chajarí – Anticiclón impacta en Argentina: qué efectos genera el fenómeno meteorológico

    Chajari » Tal Cual Chajari

    Fecha: 07/10/2025 14:54

    Durante esta semana, un sistema de alta presión dominará el centro y norte del país, provocando estabilidad atmosférica, tiempo seco y temperaturas elevadas. El fenómeno, conocido como anticiclón del Atlántico Sur, actuará como un bloqueo que impedirá la llegada de lluvias. Entre este lunes y el viernes 10 de octubre, el patrón meteorológico en el centro y norte de Argentina esta dominado por un robusto y persistente sistema de alta presión, conocido como anticiclón del Atlántico Sur. A su vez, una potente cuña anticiclónica en el Pacífico central reforzará las condiciones de estabilidad sobre el territorio nacional. De acuerdo con los meteorólogos, este fenómeno atmosférico actuará como una “cúpula de bloqueo” sobre gran parte del país, generando tiempo estable, seco y mayormente soleado. La influencia del sistema abarcará la región pampeana agrícola, la zona núcleo y el norte argentino, afectando directamente el desarrollo de lluvias durante toda la semana. Descenso del aire y estabilidad Un anticiclón es un sistema meteorológico donde la presión atmosférica es más alta que en sus alrededores. El aire, en lugar de ascender, desciende, se calienta y se seca, un proceso conocido como subsidencia. Este aire descendente y cálido estabiliza la atmósfera e impide la formación de nubes de desarrollo vertical, como los cumulonimbus, responsables de lluvias y tormentas. Por este motivo, durante la influencia del anticiclón, el cielo permanece despejado o con escasa nubosidad, favoreciendo jornadas soleadas y de aumento térmico. Circulación de vientos y calor El anticiclón del Atlántico Sur (AAS) genera un patrón de circulación de vientos antihorario. Cuando su centro impulsa vientos del norte o noroeste hacia el centro y norte del país, transporta aire cálido y seco proveniente de zonas tropicales, lo que eleva las temperaturas y puede favorecer episodios de calor intenso. Además, este sistema actúa como barrera atmosférica, bloqueando el avance de frentes fríos que suelen traer humedad y lluvias. Esta situación explica por qué las precipitaciones se alejarán temporalmente de la región pampeana y el litoral. Corte del ingreso de humedad Si bien el anticiclón del Atlántico es fuente habitual de humedad para el noreste argentino, cuando su centro se desplaza hacia el continente y domina sobre el centro y norte del país, reduce el flujo de aire húmedo proveniente del océano. Esto genera un ambiente seco y con temperaturas sostenidamente altas, condiciones que pueden afectar tanto la actividad agrícola como el comportamiento de las masas de aire en los próximos días. Panorama climático En resumen, la subsidencia del aire dentro del anticiclón es el factor clave que produce una atmósfera estable y sin lluvias, al inhibir los mecanismos necesarios para la formación de nubes. El fenómeno se mantendrá activo durante toda la semana y se espera que las condiciones de tiempo estable y seco predominen hasta el viernes 10 de octubre, antes de la posible llegada de nuevos frentes fríos durante el fin de semana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por