07/10/2025 16:22
07/10/2025 16:20
07/10/2025 16:19
07/10/2025 16:19
07/10/2025 16:19
07/10/2025 16:19
07/10/2025 16:18
07/10/2025 16:18
07/10/2025 16:17
07/10/2025 16:17
» Misioneslider
Fecha: 07/10/2025 14:20
El impacto de ChatGPT en la productividad argentina OpenAI, líder en inteligencia artificial, ha lanzado un estudio enfocado en Argentina que revela cómo el uso del ChatGPT está transformando la productividad y estimulando el crecimiento económico en varios sectores del país. Según el informe, millones de argentinos utilizan esta herramienta semanalmente, con un crecimiento de usuarios que se triplicó en el último año. Argentina se destaca en América Latina al estar entre los cinco países con más suscripciones pagas. Además, el número de desarrolladores con acceso a la API de OpenAI ha experimentado un importante crecimiento en el país, situándolo en el podio de la región. La provincia y la Ciudad de Buenos Aires lideran el uso de ChatGPT con un 46,6%, seguidas por Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán. El perfil de usuario predominante es el de jóvenes de 18 a 34 años. La adopción de la IA en distintos sectores La inteligencia artificial está teniendo un impacto significativo en Argentina, extendiéndose más allá de los grandes centros urbanos y alcanzando a diversas provincias y sectores. Este avance está modificando la forma en que las personas aprenden, trabajan y desarrollan sus proyectos. Según el informe, las pequeñas y medianas empresas son las más beneficiadas, ya que adoptan herramientas basadas en IA para automatizar tareas, mejorar la atención al cliente y acelerar la creación de contenido. Esta combinación de automatización y creatividad humana está permitiendo que equipos reducidos logren resultados antes impensados. Usos principales de ChatGPT en Argentina Los argentinos utilizan ChatGPT principalmente para obtener respuestas a tareas específicas, lo que les permite reducir el tiempo dedicado a buscar información en manuales e Internet y agilizar decisiones rutinarias. También se recurre a esta herramienta para obtener recomendaciones paso a paso y como tutoriales personalizados que facilitan la comprensión de nuevos conceptos. Otros usos menos frecuentes pero económicamente relevantes incluyen la creación de imágenes, redacción personal, edición/crítica e ideación creativa, lo que se traduce directamente en mayor productividad para los usuarios. El impacto transversal de la IA en la economía La inteligencia artificial está impactando diversos sectores de la economía argentina. En el comercio minorista y la logística, se utilizan modelos de predicción y generación automática de textos para mejorar la eficiencia. En el sector agro, se combinan datos del clima y sensores de suelo para optimizar el uso del agua y detectar enfermedades en los cultivos. En el ámbito de la salud, instituciones como el Hospital Italiano están experimentando con algoritmos que respaldan diagnósticos por imágenes y reducen la carga administrativa. Incluso en el sector público, el chat Boti del Gobierno de la Ciudad responde a millones de consultas al mes y reduce significativamente la carga de trabajo del personal. En resumen, la adopción de ChatGPT y la inteligencia artificial en Argentina están impulsando la productividad y el crecimiento económico en diversos sectores, permitiendo a los usuarios obtener respuestas rápidas, mejorar procesos y desarrollar nuevas competencias de manera eficiente.
Ver noticia original