Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Financial Times alerta: “Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei” – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 07/10/2025 14:08

    El prestigioso diario británico analizó el momento económico y político de Javier Milei. Aunque destacó la fuerte baja de la inflación y la reducción de la pobreza, advirtió que el ajuste, la recesión y el peso fuerte están erosionando el apoyo social y político al Presidente. Dos días atrás, el FT también advirtió sobre el drenaje de dólares El diario británico Financial Times (FT) publicó un extenso artículo titulado “Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei”, en el que analiza los logros y desafíos del Gobierno libertario a casi dos años de gestión. La nota, firmada por la periodista Ciara Nugent, pone el foco en el creciente malestar social por el estancamiento económico, pese a la caída sostenida de la inflación. Según el medio, Milei logró frenar la suba de precios y reducir la pobreza del 42% al 32%, pero al costo de un severo ajuste que provocó pérdida de poder adquisitivo, recesión y un aumento del desempleo. “El presidente advirtió que habría dolor, y lo cumplió”, resume el artículo. El artículo del FT es el segundo en pocos días con críticas a la política económica y cambiaria de Javier Milei. En una nota del 5 de octubre publicada hoy en la edición impresa del FT, se advierte sobre el drenaje de divisas por parte de “los ingeniosos operadores cambiarios argentinos”. Cita un informe del Banco Provincia en que calcula que operadores individuales compraron 9.500 millones de dólares al Banco Central entre abril y agosto para luego venderlos en el mercado paralelo y obtener más pesos. “Esa cifra equivale a cerca de la mitad de los ingresos por exportaciones agrícolas durante la cosecha y dificultó que la autoridad monetaria pudiera recomprar divisas y recomponer reservas sin debilitar el peso, algo que Milei buscaba evitar”, destacó el FT. Una economía estancada El Financial Times sostiene que la economía argentina se estancó tras un repunte a fines de 2024, con actividad en baja desde abril y salarios reales que no se recuperan desde comienzos de 2023. Además, menciona que la política de mantener un peso fuerte frenó la inflación importada, pero golpeó la competitividad de las exportaciones y la industria nacional. Desilusión social y señales políticas El artículo destaca que la frustración económica y los casos de corrupción en el entorno presidencial están afectando el respaldo político del Gobierno. Milei sufrió una dura derrota en las elecciones provinciales de Buenos Aires, donde el peronismo se impuso por 13 puntos, lo que generó preocupación entre inversores y una nueva corrida cambiaria. El diario señala que el apoyo social de Milei se resiente incluso en sectores que antes lo respaldaban, como comerciantes y jóvenes profesionales. Recesión, tasas altas y desafío electoral El Financial Times advierte que la economía argentina podría seguir estancada o en recesión hasta las elecciones legislativas del 26 de octubre, según declaraciones del economista Martín Rapetti, de la consultora Equilibra. En ese contexto, el Banco Central elevó las tasas de interés por encima del 60% para contener la caída del peso, lo que paralizó proyectos y créditos para pymes. Los economistas citados sostienen que Milei deberá liberar completamente el tipo de cambio y conseguir mayorías en el Congreso para impulsar las reformas estructurales que prometió.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por