07/10/2025 16:15
07/10/2025 16:15
07/10/2025 16:14
07/10/2025 16:13
07/10/2025 16:13
07/10/2025 16:13
07/10/2025 16:13
07/10/2025 16:12
07/10/2025 16:12
07/10/2025 16:11
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 07/10/2025 14:04
Un grave accidente estructural sacudió el centro de Madrid este martes al mediodía, cuando un inmueble en plena transformación colapsó sin previo aviso, atrapando a posibles víctimas bajo toneladas de material. El suceso tuvo lugar en la calle de las Hileras, número 4, en un edificio que se rehabilitaba para convertirse en un establecimiento hotelero de categoría media-alta. Autoridades y equipos de rescate se movilizaron de inmediato, mientras el barrio se sumía en un caos de polvo y sirenas, con reportes iniciales que hablan de al menos cuatro personas no localizadas. La discrepancia en las cifras de afectados complica la evaluación inicial: mientras los bomberos estiman hasta cinco individuos perdidos en las ruinas, la Policía Nacional reduce la lista a dos, aunque un testigo directo del sitio laboral elevó la alarma al sugerir que podrían ser hasta cuarenta los presentes en el momento del hundimiento. El derrumbe, que se registró pasadas las 13 horas locales, sorprendió a los trabajadores inmersos en las faenas de renovación, dejando un panorama desolador de vigas retorcidas y fachadas derruidas que obstaculizan las labores de búsqueda. En respuesta rápida, el servicio de emergencias madrileño activó un despliegue masivo, incluyendo once unidades de bomberos especializados en rescates urbanos y un contingente médico del Samur equipado con dos vehículos de soporte vital avanzado, junto a tres ambulancias listas para estabilizar heridos. Ya se han extraído a tres operarios con lesiones variadas: uno presenta una rotura ósea en la extremidad inferior y fue derivado a un centro asistencial para intervención quirúrgica, en tanto los restantes exhiben magulladuras superficiales que no revisten gravedad inmediata. Habitantes cercanos aportaron relatos escalofriantes que pintan la escena del desastre. Una residente de la zona describió el edificio como una estructura largamente deshabitada, envuelta en andamios y maquinaria pesada para el proyecto hotelero que se extendía por dos años. “Fue como un terremoto repentino; el suelo vibró y una nube espesa de arena lo invadió todo”, relató, enfatizando el estruendo ensordecedor que alertó a los transeúntes. Afortunadamente, las construcciones vecinas resistieron el impacto, evitando una cadena de daños mayores. Con el sol aún alto sobre la capital española, las operaciones de remoción continúan sin pausa, priorizando la detección de signos vitales entre los restos mediante equipos de detección acústica y caninos. El incidente ha paralizado el tráfico en avenidas aledañas y generado preocupación por la seguridad en obras urbanas similares, mientras expertos evalúan si fallos en la estructura o presiones constructivas precipitaron la catástrofe. Las autoridades prometen un informe detallado una vez concluyan las extracciones, en un recordatorio sombrío de los riesgos inherentes a la modernización acelerada de la ciudad. Noticia vista: 174
Ver noticia original