Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rosario robustece su mística y celebra sus 300 años de historia mirando al futuro

    » La Capital

    Fecha: 07/10/2025 13:28

    Rosario es fruto de su esfuerzo y su ADN se hizo en base a una construcción colectiva como la principal metrópoli de la provincia . Sin embargo, hoy quedará afirmado un mojón en la historia. La ciudad celebra los 300 años de cuando Francisco de Godoy y un grupo de calchaquíes constituyó un pequeño poblado que fue creciendo alrededor alrededor de una capilla. Este 7 de octubre se conmemora el tricentenario que no sólo revisa hacia atrás la historia de hombres y mujeres que hicieron posible el crecimiento urbano, sino que será un mojón para mirar para adelante su potencial y proyección. El camino a estos 300 años estuvo compuesto por múltiples acciones. Empezó hace un año con el puntapié inicial que dio el intendente Pablo Javkin, cuando brindó su discurso por la conmemoración del Día de la Virgen del Rosario y siguió con un ambicioso plan de obras públicas en base a dos ejes: histórico y de innovación. Son más de 34 mil millones de pesos con un fuerte respaldo del gobierno provincial para la ejecución de 333 proyectos muchos de gran infraestructura y salto de calidad, tanto en el centro, la franja central de la costa y los centros culturales como para los barrios. Una Rosario con obra pública Este paquete de obras que fue lanzado por el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Javkin ya muestra resultados como la apertura del totalmente rehabilitado del Pasaje Juramento, la fuente de las esculturas de Lola Mora y la fachada de la Iglesia Catedral, que estarán listos antes de fin de mes. También en octubre se viene la ampliación de La Isla de los Inventos, el Centro Cultural Fontanarrosa, que cuenta con nueva iluminación en su fachada y baños e instalaciones a nuevo. Y tendrá una cara remozada para recibir una nueva edición de la Feria del Libro. En el emblemático edificio de la Plaza Montenegro se instaló un sistema de iluminación ornamental perimetral en los tres pisos, que permite crear diversas puestas lumínicas. Y en noviembre se abrirá la Tecnoteca en el Galpón 13 del Parque a la Bandera y dedicada a saberes digitales (ver página 6). 300años1 La impronta del Tricentenario Esta huella que se le imprimirá a Rosario también viene de la mano de hitos culturales. La distinción y entrega de las medallas del Tricentenario que forjaron los integrantes del Círculo Numismático, la presentación del proyecto de autonomía municipal que proyectará la ciudad que viene y el lanzamiento de un tema musical propio de los 300 años, compuesto por el cantante y músico rosarino Fabián Gallardo, y que contó con la participación de 25 artistas de diversas generaciones y de destacada trayectoria. A ello, se le suman un sinnúmero de acciones, que incluso le darán una impronta especial a la Fiesta de Colectividades en noviembre próximo. >>Leer más: Tricentenario: Juan Carlos Baglietto y Nicki Nicole con la Sinfónica, gratis en el Monumento Historia, hitos y valores Son tres siglos en los que se pondrá de relieve la llegada a estas latitudes de Don Francisco De Godoy y un grupo de calchaquíes que marcaron el inicio. Y este 7 de octubre, día de la Virgen del Rosario, la imagen de patrona de la ciudad llegó desde Cádiz (España) para quedar entronizada hace ya 252 años. El símbolo que guarda la memoria local como un tesoro, de la santa patrona con un imagen de manto blanco. Unos años antes, y con la referencia de Juan Alvarez en base al relato de Pedro Tuella, en 1725 se identifica lo que en su momento fue el Pago de los Arroyos. “Cuando uno repasa la historia de Rosario entiende lo que la hace única. El hecho de no haber tenido fundador nos da el orgullo de decir que esta ciudad nació de su propio esfuerzo, porque se hizo a sí misma. Lejos de todo formalismo, nuestra historia está llena de hitos y valores fundacionales que marcaron su destino irrevocable de resistencia y grandeza. Antes de ser ciudad, fuimos un pequeño poblado que se formó y creció alrededor de la capilla, la misma que recibió al general Manuel Belgrano con la imagen de la Virgen en su altar”, había mencionado el intendente Javkin para dar inicio a este proceso que llega hoy a su punto máximo. tricentenario14 Y para volver sobre la idea de la resiliencia rosarina, mandatario local volvió a apelar al ADN identitario. “Rosario merece una gran celebración que sea de toda la ciudad, como lo fue en sus inicios. Nos lo merecemos por nuestra grandeza, la que nace de la fuerza de cada rosarino y rosarina que todos los días trabaja, invierte, estudia, educa, cuida y apuesta por una Rosario que progrese, crezca e iguale. Nos lo merecemos por nuestra capacidad de resistir, por no bajar los brazos en las difíciles, por la tozudez que está en nuestros genes y que nos hace sentir orgullosos de quiénes somos y de qué estamos hechos. Esa misma tozudez de nuestros primeros pobladores, que se animaron a soñar en grande. Nos lo merecemos por nuestros chicos y chicas, para que sigan escribiendo la grandeza de los 300 años que vendrán”, expresó el mandatario. tricentenario10 "Es Rosario", la canción hacia el futuro En la previa al gran espectáculo que se podrá disfrutar este martes en el enorme escenario montado al pie del Monumento a la Bandera (ver página 3) comenzó a viralizarse por redes la canción "Es Rosario", el tema que compuso Gallardo en menos de una semana y tiene su video terminado sobre el fin de semana pasado. Entre los artistas participantes se encuentran Pablo Pino, Ike Parodi, Manu Piró, Flor Croci, Elías Rampello, Juan Carlos Baglietto, Coti Sorokin, Litto Nebbia, Ele Mariani, Agustín Reyna, Mario “Pájaro” Gómez, Silvina Garré, Pablo y Mery Granados, Eugenia Craviotto, Fermín Baglietto y Marcos Migoni. En la base musical participaron Claudio Cardone en teclados, Leandro Pagura en bajo, Martín López de Vita en guitarra y Javier Robledo en batería. También sumaron su talento Leandro Lovato en violín, Franco Luciani en armónica y Monchito Merlo en acordeón. El autor y productor artístico del tema es Fabián Gallardo, quien además estuvo a cargo de la mezcla y el mastering en SuBestudio. La grabación se realizó en Delia Records, con Lucas Tur como técnico de grabación, Héctor Mattei como asistente técnico y Ernesto Crochenzi como asistente general. El videoclip fue producido por Broda y acompaña el lanzamiento de la canción, que se integra a la agenda de celebraciones por los 300 años de Rosario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por