07/10/2025 16:31
07/10/2025 16:31
07/10/2025 16:31
07/10/2025 16:31
07/10/2025 16:31
07/10/2025 16:30
07/10/2025 16:30
07/10/2025 16:30
07/10/2025 16:30
07/10/2025 16:29
» AgenciaFe
Fecha: 07/10/2025 12:21
La conmemoración del Día de la Virgen de Rosario este 7 de octubre fue la fecha elegida para celebrar los 300 años de la ciudad con una serie de actividades especiales que culminan con un gran recital de Nicki Nicole y Juan Carlos Baglietto junto a la Orquesta Sinfónica Provincial en el Monumento a la Bandera. Ahí mismo, comenzó hoy la jornada festiva con un acto oficial encabezado por el intendente municipal Pablo Javkin, quien presentó el proyecto de ordenanza para otorgarle autonomía a la ciudad. Cerca de las 8, Javkin y autoridades municipales entregaron una ofrenda floral en la Catedral con la presencia del arzobispo de Rosario Eduardo Martin. Luego, la comitiva se dirigió al Patio Cívico del Monumento a la Bandera en donde se izó la enseña patria con la presencia multitudinaria de invitados. Alan Monzón Tras cantar el Himno Nacional Argentino, el intendente de Rosario brindó un discurso en el que resaltó el origen de la ciudad. “No venimos de un acta, no nos parió un fundador, no estábamos en los planes de nadie. Nos hicimos de puro esperanzados, decididos a levantar una ciudad sostenida por su propia gente. Ese gen de rebeldía nos llevaría a enarbolar bandera contra la negativa de Buenos Aires, con la que fuimos a la Guerra de la Independencia, la que cobija a millones de almas bajo un mismo manto sagrado, el símbolo más profundo de nuestra identidad, legado de Belgrano”, manifestó. “De la villa levantada con rebeldía, creció el primer brote de lo que hoy somos”, señaló y precisó: “Nos volvimos la puerta de la república al mundo, el corazón productivo de este país bendito, la ciudad orgullosa del interior que desde que nació, defendió, empujó y se la jugó por el destino de la Argentina entera”. Alan Monzón “Y fue así –continuó–, que de ese mismo pulso de progreso empezaron a asomarse los brotes de semillas que habían germinado en silencio: la del cuidado, la del saber, la del arte, las que harían florecer el alma de esta ciudad maravillosa”. Para el jefe de gobierno, “resiliencia es una palabra que sintetiza estos 300 años, y en especial, los últimos”, advirtió y consideró: “No conocemos otra cosa que coraje para enfrentar los peores males, para aprender de todo y siempre salir más sabios, más humanos, más rosarinos”. Al finalizar estas palabras, Javkin le entregó a la presidenta del Concejo municipal, María Eugenia Schmuck, el proyecto de ordenanza para la autonomía institucional, política, económica y financiera de Rosario. “Esto no es solo un papel. Son 104 años de insistencia en el reclamo. Es la ratificación inmediata y plena del derecho a la autonomía que consagró la nueva Constitución Provincial. Será también, legado de nuestro tricentenario”, exaltó. Hacia el final de su discurso, expresó con emoción: “Digámoslo con la frente bien alta: Volvió Rosario, el Pago está de vuelta, está más altivo que nunca, listo para ser la capital del interior argentino, el que trabaja sin desmayo, el que siempre le va a dar destino a la Argentina”. Y concluyó: “Feliz día, ciudad de nuestras vidas, la de la gente buena, la del nombre más bonito del mundo”.
Ver noticia original