07/10/2025 18:26
07/10/2025 18:26
07/10/2025 18:25
07/10/2025 18:25
07/10/2025 18:24
07/10/2025 18:24
07/10/2025 18:23
07/10/2025 18:23
07/10/2025 18:23
07/10/2025 18:22
Parana » Radio La Voz
Fecha: 07/10/2025 11:49
¿Qué pasa con los combustibles en Argentina? Alejandro Di Palma, propietario de estaciones de servicios, en comunicación con RADIO LA VOZ, habló sobre la actualidad del sector y los efectos de las diversas promociones que se lanzan. Di Palma señaló que las promociones “se inscriben en el ámbito de un conjunto de acciones que son similares a un manotazo de ahogado: las petroleras están desesperadas por mantener sus niveles de venta en el medio de una recesión que ya nadie discute”. “Esto del rebote era mentira, desde febrero estamos cayendo como una piedra. Hay un montón de empresas que están desesperadas, están haciendo esfuerzos infructuosos para mantener su nivel de venta. En esa lógica es en la que se inscribe ese popurrí de promociones. Todos los días tenés una promoción distinta de niveles ridículos. Si podés vender a ese precio, ¿por qué no vendés todos los días a ese precio?”, remarcó Di Palma. “Todas las petroleras se vienen manejando en estos términos, tratando de mantener a los codazos y patadas su nivel de estatus en el mercado”. Con respecto a las promociones de Shell, dijo: “Tenés que ver qué instrumento tenés como para poder entrar en algún tipo de promociones. El que no tiene ningún acceso a tarjetas de crédito lo puede hacer a través de medios que las mismas empresas proponen, en el caso de Shell es el Box”. Di Palma analizó con relación al sector: “Estamos viviendo un momento caótico en el país, esto es un polvorín político y económico lo que está pasando. Todos los días tienen que vender 400 – 500 millones de dólares para mantener el dólar en este precio. Hay economistas serios que están diciendo que no duran tres días con ese nivel de venta. En el medio de este polvorín, los aumentos de precios de combustibles se siguen dando de una forma curiosa, siguen adelante como si estaría todo el mundo bien, como si la sociedad no estaría enojada”. Recordó Di Palma que: “En el medio de la elección general de la Argentina en octubre de 2023 las petroleras dejaron a todo el país sin combustibles. En ese nivel de locura, demasiado impresionista, estamos viendo que prácticamente todas las semanas están aumentando los precios de los combustibles; eso solamente puede pasar cuando YPF lo permite, tiene el 63% del mercado: acá no pasa nada en el mercado de combustibles líquidos sin que sea una decisión implícita de YPF”. “Venimos advirtiendo del quebranto de las estaciones de servicios y hoy lo que estás viendo son los cierres definitivos. Una pyme llega al colapso total después de tener un desastre, el tipo trata de zafar como puede, incumpliendo absolutamente todo con la esperanza de que se revierta, y el curso de las cosas lamentablemente no atienden estas necesidades y las pymes terminan quebradas. En toda la provincia de Entre Ríos las estaciones de GNC están pasando un momento pésimo. Una dimensión del problema es la factura de energía eléctrica”, analizó Di Palma.
Ver noticia original