07/10/2025 13:57
07/10/2025 13:56
07/10/2025 13:55
07/10/2025 13:55
07/10/2025 13:54
07/10/2025 13:49
07/10/2025 13:48
07/10/2025 13:47
07/10/2025 13:46
07/10/2025 13:45
» El litoral Corrientes
Fecha: 07/10/2025 12:12
La vida pública en la Argentina empieza a parecerse de a ratos a una distopía. Ayer, mientras el ministro Luis Caputo negociaba en Washington el apoyo financiero al programa económico con el secretario del Tesoro y la titular del Fondo Monetario, el presidente Javier Milei dedicó el día entero a los preparativos del show musical que encabezó anoche en el Movistar Arena, que incluyó una variada grilla de temas del rock nacional, previo al discurso con el que cerró un espectáculo a todas luces extravagante. Cuando Milei confirmó esa presentación, hace casi un mes, el Gobierno ya había sufrido la contundente derrota en la provincia de Buenos Aires que sumió a La Libertad Avanza (LLA) en su crisis más profunda. Pero en el seno del oficialismo no existía ni el más mínimo indicio del escándalo que sacudiría a la cúpula libertaria con la denuncia contra José Luis Espert, que este domingo renunció a su candidatura después de haber admitido un pago por USD 200.000 de una empresa minera adjudicada a Federico “Fred” Machado, investigado en los Estados Unidos por presunto lavado de dinero y narcotráfico. Milei reaccionó tardíamente. Desde que estalló el escándalo, hace dos domingos, el Presidente ratificó en al menos tres oportunidades la candidatura del diputado mientras su entorno y la mayoría del gabinete le pedían, en público y en privado, un gesto para disipar las acusaciones y reflotar la campaña provincial. Ese movimiento debía tener lugar el viernes por la noche, pero Milei volvió a sostener a Espert, que lideró una defensa errática durante la semana. El sábado, el diputado se presentó en los estudios de Radio Mitre y ensayó una nueva defensa pública, se victimizó frente a los micrófonos pero volvió a dejar dudas. El domingo a la tarde, la postulación se volvió insostenible: Espert confirmó vía redes que renunciaba a la candidatura. La semana pasada, el equipo que lidera la estrategia electoral del Gobierno recibió encuestas desalentadoras. Según se ocuparon en que trascienda, con una diferencia mayor a 15 puntos en territorio bonaerense, por encima de la diferencia de las elecciones provinciales del 7 de septiembre. El caso Espert se consumió una semana de campaña. Los números difieren según cada búnker. En oficinas de Fuerza Patria aseguraron que la difusión de esas encuestas responde a una estrategia destinada a motivar al votante libertario para que vote el próximo 26 de octubre. Anoche, en sectores del peronismo confirmaron que en el estudio más reciente, terminado de procesar en las últimas horas, la diferencia entre Fuerza Patria y LLA había vuelto a agrandarse, pero giraba en torno a los 10 puntos. Y que parte del electorado que se ausentó en los comicios provinciales del 7S pertenece al núcleo duro de LLA. A ese votante le habló Milei anoche en el Movistar Arena, con una puesta en escena propia de la campaña del 2023, en búsqueda de una mística que vuelva a empatizar con su electorado, aún cuando, incluso para algunos propios, la presentación de este lunes provocaba las reacciones más dispares, en medio de una crisis política y económica que preocupa de manera creciente a los sectores más racionales de LLA. “Si sacamos 35 puntos es un milagro”, respondió un dirigente libertario. “Es todo lo que se recomendaría no hacer en un contexto como el actual”, deslizó otro. “El Gobierno está cayendo, pero tiene un núcleo duro que si logra consolidarlo le sobra. El problema es que no deja de tener un traspié tras otro”, explicó un consultor que mide semanalmente. Milei busca reflotar la campaña, especialmente en territorio bonaerense. Con esa lógica, el presidente aseguró —el domingo por la noche, una vez renunciado Espert— que impulsaría como cabeza de lista al tercer candidato, Diego Santilli, excusado en la ley de paridad, y no a Karen Reichardt, la segunda postulante. La actriz y conductora no tiene ninguna experiencia en campañas, y sus interacciones en el grupo de WhatsApp de los candidatos de LLA en la provincia de Buenos Aires provocaron los más diversos comentarios. Fue una de las candidatas elegidas directamente por Milei. El otro fue Espert, a quien sostuvo incluso ante las críticas de sus colaboradores más cercanos, como Karina Milei y Santiago Caputo. Ayer, el Presidente buscó calmar la interna: reconoció a Las Fuerzas del Cielo, la agrupación que responde a Caputo. También había acercado a Alejandro Fargosi como cabeza de lista en la Ciudad de Buenos Aires. En la campaña de la capital hay preocupación creciente: los números de Fargosi son muy flojos y la diferencia con la categoría de senadores, que encabeza Patricia Bullrich, es notoria. Santilli aceptó gustoso el desafío. Fue de los primeros dirigentes del PRO en pintarse de violeta, dio sobradas muestras públicas y en el último año respondió más a la Casa Rosada que a su partido. “Se juega a fondo”, dijeron en su entorno. Más allá de lo que decida la Justicia, la Casa Rosada ya definió que la centralidad en territorio bonaerense, además de Milei, será de Santilli. Estará hoy en Mar del Plata junto con el Presidente y el intendente Guillermo Montenegro, recorrerá distritos como San Isidro y San Nicolás, y desplegará una agenda mediática intensa para dar vuelta el caso Espert. Santilli tiene experiencia en campaña y pragmatismo político probado. Llamó incluso a Mauricio Macri, de viaje por Europa. Aunque se especuló con su presencia en campaña, Macri arrastra peores números que Milei en el Conurbano. Ayer, los consejeros legales de LLA, en particular Sebastián Amerio y Santiago Viola, trabajaron a contrarreloj con la Justicia provincial. La decisión está en manos del juez Alejo Ramos Padilla. La Casa Rosada espera que se autorice la reimpresión de boletas y se acepte a Santilli como cabeza de lista, tras la renuncia de Espert. Este lunes, Espert también presentó su solicitud para ser removido de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. En su lugar, el Gobierno impulsaría a Bertie Benegas Lynch, que también participó en el show como baterista. Un rumor en Diputados indicaba que Espert podría incluso pedir una licencia en su banca hasta el final del mandato, aunque hasta anoche no había solicitud formal. La Junta Electoral provincial le pidió a LLA que informe el costo de reimpresión, si existe una partida presupuestaria, qué imprentas harían el trabajo y si se necesitaría una nueva licitación. El dilema es complejo, en medio de un ajuste drástico del gasto. Guillermo Francos, por ejemplo, enfrenta una moción de censura en el Congreso por el freno a la reglamentación de la ley de discapacidad. El Gobierno intentó instalar que, si fuera necesario, el partido asumiría el costo, estimado entre $10.000 y $15.000 millones. Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral fijó un límite de gasto para Buenos Aires de $5.200 millones, lo que hace inviable esa alternativa. “Sería gravísimo que se autorice. ¿Cualquiera puede pedir reimprimir boletas y el Estado lo paga?”, criticó un diputado del PRO. El proceso de oficialización demandó semanas. Ahora restan menos de 20 días para las elecciones. En el entorno de Santilli aseguran que, sin nuevas boletas, el esfuerzo final de campaña no tendría sentido. La decisión de la Justicia Electoral mantiene en vilo al Gobierno. Mientras tanto, el equipo económico intensifica gestiones en Washington. Ayer, Toto Caputo se reunió con Scott Bessent y Kristalina Georgieva, a días del encuentro entre Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, donde se espera tener el rescate confirmado y una definición judicial favorable en Buenos Aires. En paralelo, la Corte Suprema debe resolver la situación de Machado, con un pedido de extradición pendiente desde EE.UU. La decisión final será del Ejecutivo. Es decir, de Milei. Fuente: Infobae.
Ver noticia original