Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entregaron el Premio Nobel de Física a tres científicos por sus avances en mecánica cuántica macroscópica

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 07/10/2025 11:50

    Los ganadores fueron los estadounidenses John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martins, quienes lograron demostrar el efecto de túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico. Entregaron el Premio Nobel de Física a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martins, tres científicos por sus avances en mecánica cuántica macroscópica. Los ganadores de este año lograron demostrar el efecto de túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico. Los físicos fueron galardonados por sus descubrimientos de tunelización cuántica macroscópica y cuantificación de energía en un circuito eléctrico. Estos científicos realizaron experimentos utilizando un circuito construido con componentes superconductores separados por una fina capa no conductora, conocido como unión Josephson. Sus hallazgos demostraron que los efectos cuánticos, como la tunelización y los niveles de energía cuantizados, pueden manifestarse a una escala lo suficientemente grande como para ser sostenida en la mano, abordando la cuestión del tamaño máximo de un sistema que demuestra estos fenómenos. Este trabajo sienta las bases para la próxima generación de tecnología cuántica. «Es maravilloso poder celebrar la manera en que la mecánica cuántica, con más de un siglo de existencia, sigue ofreciendo nuevas sorpresas. También resulta de enorme utilidad, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital», expresó Olle Eriksson, presidente del Comité Nobel de Física. Desde la organización expresaron que «los transistores en los microchips de las computadoras son un ejemplo de la tecnología cuántica consolidada. El Premio Nobel de Física de este año abre oportunidades para el desarrollo de la próxima generación de tecnologías cuánticas, incluidas la criptografía cuántica, las computadoras cuánticas y los sensores cuánticos». John Clarke nació en 1942 en Cambridge, Reino Unido, y obtuvo su doctorado en 1968 en la University of Cambridge; actualmente es profesor en la University of California, Berkeley. Michel H. Devoret, nació en 1953 en París, Francia, obtuvo su doctorado en 1982 en la Universidad de Paris-Sud y se desempeña como profesor en la Yale University, New Haven, y en la University of California, Santa Barbara. John M. Martinis, nació en 1958, recibió su doctorado en 1987 en la University of California, Berkeley, y es profesor en la University of California, Santa Barbara. El experimento realizado por John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martins En 1984 y 1985, John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis realizaron una serie de experimentos con un circuito electrónico construido a partir de superconductores, componentes capaces de conducir corriente sin resistencia eléctrica. En el circuito, los superconductores estaban separados por una fina capa de material no conductor, una configuración conocida como unión Josephson. Al refinar y medir las distintas propiedades de su circuito, lograron controlar y explorar los fenómenos que surgían al hacer pasar corriente a través de él. En conjunto, las partículas cargadas que se movían por el superconductor conformaban un sistema que se comportaba como si fueran una sola partícula que ocupaba todo el circuito. Este sistema macroscópico, con comportamiento similar al de una partícula, se encuentra inicialmente en un estado en el que la corriente fluye sin que exista voltaje. El sistema queda atrapado en ese estado, como si estuviera detrás de una barrera que no puede atravesar. En el experimento, el sistema revela su carácter cuántico al lograr escapar del estado de voltaje cero mediante el efecto túnel. El cambio de estado se detecta a través de la aparición de un voltaje. Los galardonados también pudieron demostrar que el sistema se comporta de acuerdo con lo predicho por la mecánica cuántica: está cuantizado, lo que significa que solo absorbe o emite cantidades específicas de energía. (C5N)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por