Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras el escándalo y renuncia de Espert: ¿Habrá reimpresión de boletas?

    » Data Chaco

    Fecha: 07/10/2025 11:33

    La Justicia Electoral de la provincia de Buenos Aires convocó a una audiencia urgente para este miércoles 8 de octubre a las 10:30, luego de que La Libertad Avanza (LLA) solicitara la reimpresión completa de las boletas únicas de papel (BUP) con el fin de reemplazar a José Luis Espert por Diego Santilli como primer candidato a diputado nacional. La decisión fue adoptada por la Junta Electoral Nacional bonaerense, con sede en La Plata, y lleva las firmas de Alejo Ramos Padilla (juez federal con competencia electoral), Hilda Kogan (presidenta de la Suprema Corte bonaerense), Jorge Eduardo Di Lorenzo (presidente de la Junta Electoral) y los secretarios Alina Sayal y Leandro Luppi. El pedido de reimpresión fue presentado el lunes por los apoderados libertarios, junto con la renuncia formal de Espert . El economista anunció públicamente que había "puesto a disposición su renuncia" y que el presidente Javier Milei la había aceptado, luego de que se difundieran documentos del Bank of America que revelaron una vinculación comercial con un detenido por causas judiciales. La situación actual: audiencias, costos y plazos Ante la magnitud del pedido y su impacto en el calendario electoral, la Junta dispuso correr traslado a todas las fuerzas políticas que compiten en el distrito, que tendrán plazo hasta el miércoles a las 8:30 para fijar posición. Además, requirió informes al Ministerio del Interior, encabezado por Lisandro Catalán, sobre los costos, la disponibilidad presupuestaria y los plazos que implicaría una eventual reimpresión. También se pidió al Correo Oficial que detalle el tiempo mínimo necesario para distribuir el material en las más de 38 mil mesas habilitadas en la provincia, y a la Secretaría Electoral que informe el estado del material ya impreso y distribuido. La resolución advierte sobre la "trascendencia institucional" del caso y subraya la necesidad de garantizar la realización de los comicios en la fecha prevista —el 26 de octubre— en un contexto de tiempos logísticos y presupuestarios ajustados. Qué se definirá este miércoles La audiencia del 8 de octubre será clave para definir si la Justicia Electoral autoriza o rechaza la reimpresión. Hasta ahora, la mayoría de las fuerzas políticas del distrito se pronunciaron en contra, argumentando que el reemplazo puede resolverse mediante corrimiento de lista, sin alterar el material ya oficializado. En caso de que la Junta rechace el pedido, la boleta que ya está impresa seguirá siendo válida, con el nombre de José Luis Espert, aunque este ya no sea candidato. La resolución final deberá equilibrar los criterios de legalidad, equidad y viabilidad operativa, en una decisión que podría sentar un precedente inédito en la implementación de la Boleta Única de Papel en Buenos Aires. Un gasto multimillonario y fuertes críticas La posible reimpresión completa de las boletas en la provincia tendría un costo estimado de 15 mil millones de pesos, cifra que generó un amplio rechazo político. El dirigente peronista Jorge Taiana cuestionó la medida y recordó que los plazos legales para modificar candidaturas ya están vencidos: "Esperemos que el juzgado electoral rechace cualquier intento de reimprimir boletas que ya fueron oficializadas. Ese dinero equivale a lo que necesita el Hospital Garrahan", sostuvo. En la misma línea, la candidata Jimena López señaló que "el capricho de Milei de sostener la candidatura de Espert nos va a costar más de 100 palos verdes", al detallar que ya se gastaron más de 43 mil millones de pesos más IVA en impresión, a los que se sumarían otros 14 mil millones si se aprueba la reimpresión. El legislador provincial Sebastián Galmarini advirtió: "En 2023 imprimir boletas costó el equivalente a 34 mil millones de pesos. En 2025 ya vamos por 43 mil millones más IVA. Si ahora deben reimprimir, el gasto sumaría otros 14 mil millones, mientras dicen que no hay fondos para salud ni universidades". Argumentos legales: una sola impresión Desde el Frente Renovador, el diputado Rubén Eslaiman presentó un proyecto en rechazo a la iniciativa y recordó que la Ley 27.781 establece que la Boleta Única de Papel debe imprimirse una sola vez, en cantidad equivalente al padrón más un 5% adicional. "La boleta ya impresa sigue siendo válida. La ciudadanía vota opciones políticas, no personas. Reimprimir sería un privilegio indebido que vulnera la equidad y la austeridad del proceso electoral", afirmó. También se pronunció en contra Unión Federal, fuerza que postula al intendente Fernando Gray, cuyos apoderados Margarita Lavie y Daniel Madeo presentaron un escrito para impedir la reimpresión. Argumentaron que la ley ya prevé el mecanismo de corrimiento ascendente, por el cual Karen Reichardt, segunda en la lista, debería ocupar el primer lugar tras la renuncia de Espert. "Modificar la boleta ahora sería un gasto millonario y un atropello al calendario electoral", advirtió Gray. El diputado Florencio Randazzo también rechazó el pedido por el monto involucrado y el contexto fiscal: "No hay plata para el Garrahan, ni para la discapacidad o los jubilados, pero sí para reimprimir boletas por el capricho de haber sostenido una candidatura que sabían comprometida", señaló. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por