Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Proponen incorporar la Educación Financiera en las escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe

    » Derf

    Fecha: 07/10/2025 11:16

    En el marco del Día Internacional de la Educación Financiera, la diputada provincial Ximena García presentó un proyecto de ley que busca enseñar a los estudiantes a gestionar recursos, prevenir riesgos digitales y combatir la ludopatía entre adolescentes. Cada primer lunes de octubre se conmemora el Día Internacional de la Educación Financiera , una fecha que invita a reflexionar sobre la necesidad de enseñar desde la escuela herramientas fundamentales para la vida cotidiana: planificar gastos, ahorrar, evitar deudas y tomar decisiones informadas . No se trata solo de números, sino de autonomía, bienestar y ciudadanía responsable . En este contexto, la diputada provincial de Unidos Ximena García presentó un proyecto de ley que propone incorporar la educación financiera en el nivel secundario , tanto en instituciones de gestión estatal como privada , con el objetivo de que los estudiantes puedan desenvolverse con mayor seguridad y responsabilidad en la administración de sus recursos. La iniciativa legislativa se apoya en tres ejes centrales. En primer lugar, cerrar la brecha que existe entre el acceso cada vez mayor a herramientas digitales y la falta de información necesaria para utilizarlas de manera responsable. En segundo término, prevenir las consecuencias que esta desinformación puede generar no solo en los jóvenes, sino también en sus familias y en la sociedad en su conjunto. Finalmente, busca prevenir la ludopatía, promoviendo que los adolescentes puedan distinguir entre una inversión y una apuesta, evitando así conductas de riesgo frente al uso de plataformas digitales. “No se trata únicamente de saber usar una billetera virtual o una tarjeta, sino de entender cómo funcionan, cuáles son sus riesgos y cómo tomar decisiones informadas”, sostienen desde el espacio impulsor del proyecto. Cifras que explican la urgencia La necesidad de abordar la educación financiera desde la escuela se evidencia en los datos recientes. Según un informe elaborado por Junior Achievement Argentina y el Centro de Evaluación de Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella, con el apoyo de BBVA Argentina (2024), entre 2022 y 2024 la tenencia de billeteras virtuales en adolescentes pasó del 51% al 89%, convirtiéndose en el medio de pago preferido. Además, 8 de cada 10 jóvenes consideran que la educación financiera es la asignatura más relevante para su futuro, lo que refuerza la importancia de incorporarla al currículo escolar. Apuestas online: un riesgo creciente Otro de los aspectos centrales que aborda el proyecto es la preocupación por el crecimiento de las apuestas online entre adolescentes. El mismo estudio indica que el 54% de los jóvenes tiene amigos que apuestan, aunque solo el 7% reconoce hacerlo personalmente. A su vez, el 66% no verifica si los sitios que utilizan son legales, lo que los expone a fraudes y otras conductas de riesgo. La guía “Zoom a las apuestas online”, elaborada por el Ministerio de Capital Humano y UNICEF, advierte que 1 de cada 4 adolescentes de entre 12 y 17 años ya apostó alguna vez, un dato que revela la urgencia de trabajar en educación y prevención desde edades tempranas. Formar ciudadanos responsables Con estas cifras como telón de fondo, el Día Internacional de la Educación Financiera se convierte en una oportunidad para instalar en la agenda pública un tema que ya atraviesa la vida cotidiana: cómo administramos el dinero, cómo usamos los medios de pago digitales y cómo tomamos decisiones informadas. La propuesta legislativa apunta a que las aulas sean espacios donde los jóvenes puedan comprender productos financieros, evaluar riesgos y beneficios, evitar endeudamientos innecesarios y protegerse de fraudes digitales. El objetivo es formar ciudadanos con herramientas concretas para desenvolverse en el mundo económico actual, que cada vez más demanda conocimiento, responsabilidad y pensamiento crítico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por