Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Expectativa por las reuniones de Caputo en Washington para definir el apoyo financiero

    » Data Chaco

    Fecha: 07/10/2025 11:14

    La ciudad de Washington, epicentro de la política internacional, se convirtió en estos días en el foco de atención de analistas y funcionarios argentinos. Allí, una delegación encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, mantiene reuniones reservadas con representantes del Tesoro de Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de las negociaciones para delinear un paquete de apoyo financiero entre ambos gobiernos. La visita del equipo económico argentino coincide con jornadas de hermetismo diplomático y alta expectativa, mientras se define la hoja de ruta del auxilio prometido por la Casa Blanca al presidente Javier Milei. El contexto de esta misión resulta singular. El presidente estadounidense Donald Trump decidió avanzar con gestos explícitos de acercamiento y respaldo al gobierno argentino, en un movimiento que busca reforzar la alianza política y económica con Buenos Aires. En paralelo a las negociaciones técnicas, la Casa Blanca organizó una recepción oficial encabezada por Trump, en la que reafirmó a la administración de Milei como socio prioritario en su estrategia de política exterior. La iniciativa fue interpretada como un mensaje institucional de fuerte contenido simbólico, que colocó a la Argentina en el centro del escenario diplomático norteamericano en un momento de definiciones cruciales. Durante el fin de semana, la expectativa sobre los encuentros entre Caputo y John Bessent, principal interlocutor del gobierno estadounidense para el diseño del apoyo financiero, mantuvo en vilo a funcionarios y operadores del mercado tanto en Argentina como en Estados Unidos. Fuentes diplomáticas de ambos países confirmaron que hubo múltiples contactos en las últimas horas, aunque ninguna de las partes reveló detalles sobre el contenido de las conversaciones ni sobre los posibles términos del acuerdo. Consultado sobre el tema, el presidente Javier Milei pidió "basarse exclusivamente en lo que provenga de fuentes oficiales". En una entrevista televisiva, explicó: "Ahora estamos trabajando con el Tesoro norteamericano. Yo viajé a Washington y ahora están Caputo, Quirno, Daza, Bausili trabajando con el FMI y el Tesoro norteamericano". Según trascendió, la misión argentina busca cerrar las condiciones de un salvataje económico con respaldo directo de Estados Unidos, en línea con el compromiso asumido por Trump durante sus recientes conversaciones con Milei. El paquete financiero que se negocia representa una pieza central del programa económico del Gobierno argentino, en un contexto de escasez de reservas y desafíos fiscales. Caputo y su equipo analizan junto a funcionarios del Tesoro las exigencias asociadas al financiamiento, los mecanismos de desembolso y los plazos para la canalización de los fondos. Mientras tanto, el hermetismo oficial y las expectativas en Buenos Aires crecen a la par. El resultado de las conversaciones en Washington podría marcar uno de los hitos económicos más relevantes de la gestión Milei, tanto en su relación con Estados Unidos como en la definición de su estrategia económica hacia fin de año. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por