07/10/2025 12:58
07/10/2025 12:57
07/10/2025 12:57
07/10/2025 12:56
07/10/2025 12:56
07/10/2025 12:55
07/10/2025 12:55
07/10/2025 12:55
07/10/2025 12:55
07/10/2025 12:54
Concordia » Nuevaprensaentrerios
Fecha: 07/10/2025 11:10
Con la nueva implementación de la aplicación VetCard, desde nuestro medio Despertar Entrerriano, nos pusimos en contacto con Julio Gesualdi, el veterinario Municipal, quien nos contó cómo funciona este nuevo sistema que moderniza la atención veterinaria, que tiene como objetivo reemplazar el papel por tecnología y facilitar el trabajo en los consultorios públicos. De las libretas al QR En los consultorios de Moulins 964, donde se atienden más de veinte casos clínicos por día, el papel ya empezaba a ser un problema. “Solo en un mes acumulamos cientos de libretas y carpetas, era mucho material físico que terminaba ocupando espacio y complicando el seguimiento de cada mascota”, explicó Julio. A partir de esa necesidad surgió la idea de digitalizar toda la información. Así nació la VetCard, una herramienta desarrollada junto a la empresa de software Kyas, de la mano de la tecnología de Biotraza, empresa especializada en trazabilidad de productos, permitieron registrar de manera online los datos del animal, del propietario, las atenciones médicas, vacunaciones y tratamientos. Todo se almacena en una nube y puede visualizarse escaneando un código QR desde el celular. “Cuando el dueño escanea el código, tiene acceso inmediato a toda la historia clínica de su mascota. Es rápido, seguro y ecológico”, destacó el veterinario. Un sistema pensado para compartir información Uno de los grandes beneficios del sistema es que facilita el trabajo conjunto entre los veterinarios municipales y los privados. “Nosotros brindamos atención primaria gratuita. Muchas veces, ese animal después va a una veterinaria privada, y el profesional necesita saber qué diagnóstico o tratamiento recibió. Con VetCard, esa información se puede compartir en segundos, sin depender del papel ni del archivo físico”, explicó con claridad Gesualdi. Además, el programa tiene una función clave para casos más delicados, como el registro de perros mordedores. Cuando llega una denuncia, el área de Zoonosis puede registrar digitalmente el caso, colocar un microchip al animal y hacer un seguimiento georreferenciado. “Esto nos permite tener trazabilidad: saber dónde ocurrió el hecho, identificar al perro y su propietario, y hacer un control más efectivo”, explicó. Solo para mascotas, pero con antecedentes en caballos Aunque el sistema actual se enfoca exclusivamente en animales domésticos, Julio aclaró que ya habían trabajado con esta misma empresa en un proyecto diferente: el censo y registro de usuarios de tracción a sangre (TAS), orientado a las familias que utilizan caballos para trabajar. “En ese caso, la digitalización servía para identificar a las familias y vincularlas con otras áreas del municipio, como desarrollo social. Pero la VetCard es distinta: apunta a los pequeños animales y a mejorar la atención veterinaria”, señaló. Una app accesible y gratuita para los vecinos La aplicación ya está disponible en Play Store y App Store, aunque el acceso es diferente según el tipo de usuario. Los vecinos que lleven a sus mascotas a los consultorios municipales recibirán un código QR gratuito para ingresar a la plataforma. En cambio, los profesionales o veterinarias privadas que quieran sumarse deben contactar directamente a la empresa desarrolladora. “Nosotros tenemos un convenio que hace que el servicio sea gratuito para el municipio, pero los privados deberán acordar con la empresa los costos de uso. Lo importante es que todos podamos trabajar con la misma base digital y mejorar la salud animal en la ciudad”, remarcó Julio. Más beneficios: ambiente, eficiencia y seguridad El paso a la digitalización no solo reduce el uso de papel, sino que también mejora la organización y evita pérdidas de información. “Las carpetas se pueden romper o extraviar; los archivos digitales no. Todo queda guardado en la nube y se puede compartir fácilmente por PDF o WhatsApp”, explicó. Además de los beneficios ambientales, la medida optimiza el tiempo de trabajo de los veterinarios y permite un registro más claro de cada paciente atendido.
Ver noticia original