07/10/2025 12:56
07/10/2025 12:56
07/10/2025 12:55
07/10/2025 12:55
07/10/2025 12:55
07/10/2025 12:55
07/10/2025 12:54
07/10/2025 12:54
07/10/2025 12:53
07/10/2025 12:52
» Diario Cordoba
Fecha: 07/10/2025 11:09
Un estudio publicado en la revista Nature por científicos británicos ha demostrado que el calentamiento global que sufre el planeta tiene un efecto directo sobre el granizo, uno de los grandes enemigos de la agricultura española. Utilizando modelos climáticos de alta resolución, estos investigadores han descubierto que, por una parte, en el futuro se producirán menos episodios de granizo pero, en cambio, los que se produzcan arrojarán piedras de mayor tamaño. Aplicando datos sobre el clima actual y modelos que simulan el calentamiento que tendrá lugar en las próximas décadas, han descubierto que, según sube la temperatura, también aumenta la facilidad con que el hielo empieza a fundirse. Al aumentar el nivel de fusión del hielo, gran parte del granizo de pequeño tamaño se derrite antes de tocar tierra, con lo que, a efectos prácticos, se reduce el número de granizadas que se aprecian desde el suelo. Suelo lleno de pedrisco / Pinterest Pero este hecho se ve compensado por otra previsión que arrojan los mismos modelos analizados y que ya es más preocupante. Cuando se producen fuertes tormentas, en que se producen corrientes ascendentes más intensas y con mayor cantidad de agua en las nubes, las piedras pueden crecer mucho más antes de empezar a caer. En esas condiciones, cada vez más frecuentes por el calentamiento global, las granizadas que se produzcan pueden arrojar piedras más grandes, aumentando así el riesgo ya no solo para los cultivos, sino también para los bienes y las personas, tal y como recuerda el meteorólogo Mario Picazo en eltiempo.es. Cómo se forma el granizo Hay que tener en cuenta que el granizo se genera en potentes tormentas con fuertes corrientes ascendentes que arrastran las gotas de lluvia hacia las zonas más frías de la nube. Allí, las temperaturas están bajo cero, por lo que se congelan y se convierten en pequeños fragmentos de hielo. A medida que flotan en el aire debido a esas corrientes ascendentes, esos pedacitos de hielo van creciendo al unírseles gotas de agua muy fría que también acaban congelándose. Este proceso su repite hasta que la piedra alcanza un tamaño que ya no puede soportar la fuerza de la gravedad y cae al suelo. Esquema de formación del granizo / NOAA Según el estudio publicado en Nature, los cambios que provocará el cambio climático en las granizadas no serán uniformes en todo el planeta. De este modo, mientras que en el norte de Europa se espera un aumento de la frecuencia de granizadas estivales, en el suroeste y áreas del centro se esperan descensos. En cambio, el previsible aumento del tamaño del granizo parece que sí será más probable en el conjunto de regiones. Mario Picazo recuerda que “a partir de unos dos centímetros el granizo ya se considera severo, y con piedras de cinco centímetros o más puede destrozar cultivos, abollar coches o perforar materiales de construcción. Incluso ligeros aumentos en la frecuencia de este tipo de granizo pueden traducirse en pérdidas económicas considerables”.
Ver noticia original