07/10/2025 12:33
07/10/2025 12:33
07/10/2025 12:33
07/10/2025 12:32
07/10/2025 12:32
07/10/2025 12:32
07/10/2025 12:32
07/10/2025 12:31
07/10/2025 12:31
07/10/2025 12:31
Parana » El Once Digital
Fecha: 07/10/2025 10:30
La llamada “luna de cosecha” pudo verse desde este lunes hasta la madrugada del martes, alcanzando su punto máximo a las 23:48. En diálogo con Elonce, el astrónomo Walter Elías explicó por qué esta Superluna se observó más grande y brillante que de costumbre. El cielo nocturno ofreció un espectáculo único con la aparición de la Superluna de cosecha, la última del año. El fenómeno se extendió desde la noche del lunes hasta las primeras horas del martes, alcanzando su punto de mayor esplendor a las 23:48. Walter Elías, presidente de la Fundación Observar, explicó a Elonce que “la idea de aprovechar este tipo de fenómenos es difundir lo científico, lo que muchas veces se deja de lado. Se trata de un fenómeno relacionado con la forma de las órbitas: las de los planetas y satélites son elípticas, no perfectamente circulares, y eso genera posiciones más cercanas o lejanas respecto al cuerpo central”. Superluna, un fenómeno astronómico a simple vista Qué es la Superluna y por qué se ve más grande Elías detalló que la Luna orbita alrededor de la Tierra y que los puntos extremos de esa órbita se denominan apogeo —cuando está más alejada— y perigeo, cuando se encuentra más próxima. “En este caso, la Luna llena coincidió con el perigeo, lo que hace que se vea un poco más grande y luminosa. Esa coincidencia se llama perigeosisigia, y puede aumentar el tamaño aparente hasta un 14%”, explicó. El astrónomo aclaró que aunque la diferencia no sea enorme, “sí se nota si uno está acostumbrado a mirar la luna llena. Además, al estar más cerca, refleja más luz solar, lo que incrementa su brillo”. Superluna de octubre Condiciones ideales para observarla La atmósfera limpia luego de las lluvias del fin de semana también favoreció el espectáculo. “Posterior a una lluvia, la atmósfera se limpia. Por eso, junto al viento y el cielo despejado, tuvimos condiciones óptimas para disfrutar de esta Superluna”, señaló Elías. El especialista comentó además que el fenómeno no se limita a una sola noche: “Puede que en la noche siguiente sigamos viendo la Luna un poco más cerca, ya no completamente llena, pero igualmente llamativa”. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por eloncetv | eloncecom (@eloncecom) Tres cometas visibles y más fenómenos por venir El presidente de la Fundación Observar mencionó que octubre es “un mes atípico” para la observación astronómica. “En este momento hay tres cometas muy llamativos, visibles solo con instrumentos: uno en el hemisferio norte, denominado C/2025 Lemon, y dos en el hemisferio sur, que podrían aumentar su brillo en los próximos días”, contó. Superluna de octubre Desde el Observatorio de Oro Verde, en conjunto con la Asociación Entrerriana de Gastronomías, se anunciarán nuevas jornadas de observación para el público. “Si las condiciones se dan, podríamos llegar a tener observaciones interesantes de estos cometas”, adelantó. Elías cerró destacando el interés científico que generan estos eventos: “Incluso hay visitantes interestelares, como el Cometa 3 Atlas, que actualmente pasa cerca de Marte. Son fenómenos que fascinan, aunque siempre hay que ser cuidadosos con la información que circula en redes”.
Ver noticia original