07/10/2025 12:34
07/10/2025 12:34
07/10/2025 12:34
07/10/2025 12:34
07/10/2025 12:34
07/10/2025 12:34
07/10/2025 12:34
07/10/2025 12:34
07/10/2025 12:34
07/10/2025 12:34
Parana » El Once Digital
Fecha: 07/10/2025 10:30
La activista sueca Greta Thunberg y otros 170 integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud fueron deportados por Israel tras permanecer detenidos cinco días. Thunberg denunció malos tratos y calificó de “vergonzosa” la necesidad de una misión civil para asistir a Gaza. La activista climática sueca Greta Thunberg y otros 170 tripulantes de la Global Sumud Flotilla, que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza, fueron deportados por Israel hacia Grecia y Eslovaquia después de pasar cinco días detenidos. El grupo formaba parte de una flotilla internacional que buscaba romper el bloqueo marítimo sobre Gaza, y fue interceptado por fuerzas israelíes en aguas internacionales, a unos 130 kilómetros de la costa palestina. De acuerdo con medios internacionales, la deportación masiva se produjo tras una semana de tensión diplomática. El viernes, Israel había expulsado a cuatro diputados italianos; el sábado, a 137 personas hacia Turquía, y el domingo, a otras 29 con destino a España. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Canal Abierto (@canalabierto) “Una vergüenza que esta misión tenga que existir” A su llegada a Atenas, Greta Thunberg habló ante los periodistas y denunció la situación vivida: “Fue una historia de solidaridad global, de personas que dieron un paso al frente cuando nuestros gobiernos no lo hicieron. Es una vergüenza que esta misión tenga que existir”, expresó. La activista aseguró que tanto ella como sus compañeros fueron víctimas de malos tratos durante su cautiverio en Israel: “Podría hablar durante mucho tiempo sobre los abusos que sufrimos en prisión, créanme, pero esa no es la historia. Lo importante es que el mundo vea el sufrimiento de Gaza”. Liberaron al entrerriano detenido en Israel: “Fue una violación inmensa a los derechos humanos” Según relató a funcionarios suecos, Thunberg fue confinada en una celda infestada de chinches, recibió poca comida y agua y fue obligada a sostener banderas durante su detención, según publicó The Guardian. Denuncias y respuesta de Israel La organización Adalah, dedicada a la defensa legal de ciudadanos árabes israelíes, informó que muchos activistas denunciaron haber sido vejados por las fuerzas de seguridad, además de privados de alimentos y agua durante su arresto. Israel envió a Atenas a activistas de varios países (foto Reuters) Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel calificó la iniciativa de la flotilla como una “maniobra publicitaria”, y aseguró en la red social X que se “respetaron los derechos legales de todos los detenidos”, acusando a los organizadores de difundir mentiras. En total, 470 personas participaron en la flotilla, a bordo de más de 40 embarcaciones civiles, en lo que se considera el mayor intento por mar de romper el bloqueo israelí a Gaza. Segunda deportación de Thunberg Esta es la segunda vez que Greta Thunberg es deportada por Israel tras intentar acceder a Gaza por vía marítima. Según el Gobierno israelí, los 171 deportados eran ciudadanos de 19 países, entre ellos Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Alemania, Dinamarca, Reino Unido y Estados Unidos. La negociaciones para poner fin a la guerra en Gaza han empezado este lunes en Egipto (foto EPA/Shutterstock) Contexto: negociaciones por Gaza La deportación de los activistas coincidió con el inicio de conversaciones indirectas entre Israel y Hamás en Egipto, bajo la mediación del presidente estadounidense Donald Trump, que busca concretar un plan de paz de 20 puntos. El esquema prevé un gobierno transitorio en Gaza integrado por tecnócratas palestinos e internacionales, aunque Israel rechazó la propuesta de entregar la administración a la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Trump instó a ambas partes a alcanzar un acuerdo “lo antes posible” para evitar “un derramamiento de sangre masivo”, según publicó en su red Truth Social. Mientras tanto, los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza continúan, con 21 palestinos muertos en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra total de víctimas a 67.160, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza. (con información de BBC Mundo)
Ver noticia original