07/10/2025 10:12
07/10/2025 10:12
07/10/2025 10:10
07/10/2025 10:08
07/10/2025 10:07
07/10/2025 10:06
07/10/2025 10:06
07/10/2025 10:05
07/10/2025 10:04
07/10/2025 10:03
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 07/10/2025 08:21
Compartilo con Entre Ríos escribió un nuevo capítulo en la historia de su vitivinicultura al participar por primera vez en ProWine São Paulo, la feria sectorial más influyente de América Latina. En este epicentro de negocios B2B, los vinos entrerrianos no solo estuvieron presentes, sino que brillaron con luz propia, consolidando la creciente proyección de la provincia en el mercado internacional del vino. Esta destacada incursión abrió puertas cruciales para bodegas locales, que mostraron al mundo la calidad y el carácter único de sus producciones. La vitivinicultura entrerriana celebra un hito sin precedentes tras su exitosa participación en ProWine São Paulo, la feria profesional de vinos y destilados más relevante de América Latina. El evento, de carácter B2B, reunió a 1.500 marcas de 36 países y atrajo a 15.000 visitantes profesionales de todo el mundo, consolidándose como una plataforma estratégica para el encuentro con importadores, distribuidores y sommeliers clave. Entre Ríos dijo presente por primera vez en esta influyente muestra, marcando un antes y un después para sus productores. El Pabellón Argentino, impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, albergó a 27 bodegas del país, cinco de las cuales representaron orgullosamente a la provincia mesopotámica. El protagonismo entrerriano en la feria ProWine São Paulo Las bodegas que llevaron el estandarte entrerriano a Brasil fueron Altos del Palmar (Colón), Alonso Sáenz (Colón), Finca Fénix (Concordia), Lugea Courault (Victoria) y Los Aromitos (Paraná). Su presencia fue fundamental, dado que Brasil se posiciona como el segundo mercado de destino para el vino argentino, con una notable proyección de crecimiento en el consumo de alta gama. Entre ellas, la participación de Finca Fénix de Concordia y Altos del Palmar y Alonso Sáenz de Colón, fue particularmente destacada. Finca Fénix: el renacer de la vitivinicultura en Concordia Ubicada en La Criolla, a pocos kilómetros de Concordia, Finca Fénix es mucho más que una bodega; es un símbolo del resurgimiento vitivinícola entrerriano. Con más de 75 años de historia, esta propiedad familiar ha superado adversidades, como la histórica prohibición de 1934, para producir vinos premium bajo su marca “329”. Sus etiquetas, que incluyen tintos, blancos y espumantes, han sido premiadas en concursos internacionales. Finca Fénix se destaca por ser pionera en la producción de la cepa Marselan en la región y por ofrecer experiencias de enoturismo que invitan a descubrir el cuidado meticuloso de sus viñedos, certificados y respetuosos del medio ambiente. Altos del Palmar: vinos únicos de un terroir único en Colón Desde Colón, Bodega Altos del Palmar se presentó como una propuesta boutique, con el lema de crear “vinos únicos de un terroir único”. Establecida alrededor de 2017, esta bodega trabaja con variedades como Marselan, Cabernet Franc, Ancellotta, Petit Verdot, Ruby Cabernet, Chardonnay, Semillon y Pinot Gris, buscando reflejar las particularidades del terroir mesopotámico y la influencia de la costa del río Uruguay. Altos del Palmar no solo elabora vinos de alta calidad, sino que también ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de catas y almuerzos en un entorno de naturaleza soñada, rodeado de palmeras yatay. Alonso Sáenz: tradición familiar y pasión por el vino en Colón También de Colón, específicamente de Arroyo Barú, la bodega familiar Alonso Sáenz rinde homenaje a sus raíces españolas e italianas con una cuidadosa elaboración de vinos. Con viñedos plantados en 2017 que incluyen Tannat, Merlot, Pinot Noir y Sauvignon Blanc, Alonso Sáenz pone énfasis en la cosecha manual y en un proceso que busca la calidad por sobre la cantidad. Su misión es que cada botella refleje el esfuerzo, los valores y la pasión de generaciones, brindando un producto que invite a disfrutar de momentos especiales. La participación en ProWine São Paulo consolida el posicionamiento de Entre Ríos en el mapa vitivinícola nacional y abre nuevas y prometedoras oportunidades para la expansión de la diversidad y calidad de los vinos entrerrianos ProWine São Paulo en el competitivo mercado internacional. Este logro subraya el compromiso de la provincia con el desarrollo económico y la proyección global de sus productos de excelencia.
Ver noticia original