07/10/2025 09:07
07/10/2025 09:07
07/10/2025 09:05
07/10/2025 09:05
07/10/2025 09:05
07/10/2025 09:05
07/10/2025 09:04
07/10/2025 09:04
07/10/2025 09:03
07/10/2025 09:03
» Misionesopina
Fecha: 07/10/2025 07:06
Por Mónica Gómez* Las labores culturales del bambú también difieren de otros cultivos forestales. No necesita grandes laboreos ni roturaciones intensivas del suelo; su sistema radicular profundo mejora la estructura del terreno, previene la erosión y contribuye a la retención de agua. Por eso, su integración a las chacras misioneras encaja perfectamente con la lógica de la multiproducción y la economía familiar rural. Además, cada especie tiene características propias y usos recomendados: en el mundo existen más de 1.680 variedades, y Misiones alberga alrededor de 600, lo que abre un abanico de posibilidades para la industria local y regional. Potencial industrial y apoyo estatal La creciente demanda mundial por materiales sostenibles ha puesto al bambú en el centro de las nuevas líneas de arquitectura e ingeniería sustentable. Su resistencia estructural, ligereza y flexibilidad lo convierten en un recurso clave para las bioconstrucciones y los sistemas que buscan reducir el impacto ambiental. En Misiones, este desarrollo cuenta con impulso institucional. El investigador y productor Benson ha liderado un plan estratégico para potenciar la cadena de valor del bambú misionero, que incluye la creación de centros de capacitación, la profesionalización del cultivo y la generación de empleo especializado. Su trabajo ha sido reconocido por el gobernador Hugo Passalacqua, quien destacó públicamente el potencial del bambú durante una asamblea legislativa, subrayando su aporte a la economía circular y su uso en la gastronomía, la construcción y la fabricación de muebles. El Estado provincial ya puso en marcha una prueba piloto con la plantación de 100 hectáreas y capacitaciones en manejo y cosecha. “Es un cultivo de inteligencia y sostenibilidad”, remarcan los técnicos que acompañan el proceso, señalando su valor económico, ecológico y cultural. Una cadena de valor en expansión El bambú misionero está atrayendo inversiones extranjeras. La empresa china Mundo Bambú anunció su desembarco en Apóstoles, donde instalará una planta industrial para fabricar muebles, textiles y palillos, generando empleo y fortaleciendo la cadena de valor local. Este avance demuestra que Misiones no solo es una provincia con potencial natural, sino también con visión estratégica: apuesta por un recurso renovable, de bajo impacto ambiental y alto valor agregado. Identidad y futuro verde El bambú forma parte de una raíz cultural productiva que Misiones conserva desde hace generaciones. Su historia, sus usos tradicionales y su redescubrimiento como material moderno lo transforman en un emblema de la sostenibilidad aplicada a la producción. Con investigación, innovación y compromiso ambiental, el bambú misionero se consolida como una materia prima capaz de conectar el pasado con el futuro: un puente entre la tradición de las chacras y la industria sustentable que demanda el mundo. *Periodista agropecuaria
Ver noticia original