07/10/2025 06:23
07/10/2025 06:21
07/10/2025 06:16
07/10/2025 06:16
07/10/2025 06:16
07/10/2025 06:15
07/10/2025 06:15
07/10/2025 06:15
07/10/2025 06:15
07/10/2025 06:15
» Radio Sudamericana
Fecha: 07/10/2025 04:46
Lunes 06 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 19:29hs. del 06-10-2025 REIMPRESIÓN DE BOLETAS La diputada nacional habló con Radio Sudamericana tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura. Cuestionó las versiones cambiantes del economista y el gasto que implicará reimprimir las boletas electorales. La diputada nacional Paula Oliveto (Coalición Cívica Ari) dialogó con Radio Sudamericana y analizó la gestión de Javier Milei, en medio del escándalo que rodea a José Luis Espert, quien abandonó su candidatura a diputado nacional. En principio habló del reemplazo de Espert: “Creo que Santilli era cabeza de lista, pero hay un fallo que dice que debe quedar una mujer, y eso quedará a cargo de la Justicia. Lo que está mal es que esto lo vamos a pagar todos los argentinos, porque la reimpresión de boletas va a costar más de 10 millones de dólares. Ningún partido puede hacerse cargo de eso, tiene que pagarlo el Estado, por no haber sacado a tiempo a Espert”, cuestionó Oliveto. La diputada también apuntó duramente contra el economista por las inconsistencias en su defensa ante la Justicia por el vínculo con el empresario narco detenido Federico “Fred” Machado. “Mienten sin culpa, no se les mueve un pelo. Hay muchas contradicciones. ¿Qué economista medio pelo como era Espert va a cobrar 200 mil dólares? Una conferencia de Clinton sale 200 mil dólares, ¿quién es Espert? ¿Quién te va a pagar por adelantado un trabajo 200 mil dólares? ¿Cuánto salía su trabajo, 500 mil? Nos toman de tontos. Yo pequé de tonta, pensé que era algo distinto al peronismo”, lanzó Oliveto. LAS CONTRADICCIONES DE ESPERT Según se desprende de las declaraciones públicas del propio Espert, el economista modificó su versión de los hechos en al menos seis puntos clave: La fecha del contrato en Guatemala: primero dijo que fue en 2020, luego en 2019 y firmado con Machado. Los vuelos: pasó de reconocer uno a admitir más de 30, incluso al exterior. El vínculo personal: negó conocerlo, pero luego admitió haber estado en su casa. Los vehículos de campaña: al inicio negó relación, después reconoció que los aportó Machado. Los pagos: habló de un solo cobro, pero luego admitió que hubo más. Cuándo lo conoció: su versión cambió entre 2018 y 2019. Las contradicciones del diputado liberal y el impacto económico que generó su salida mantienen en tensión a los distintos espacios de la alianza oficialista.
Ver noticia original