07/10/2025 07:30
07/10/2025 07:30
07/10/2025 07:30
07/10/2025 07:30
07/10/2025 07:30
07/10/2025 07:30
07/10/2025 07:30
07/10/2025 07:30
07/10/2025 07:30
07/10/2025 07:30
» Rafaela Noticias
Fecha: 07/10/2025 04:39
ATILRA se moviliza frente a los Tribunales de Rafaela por la situación de SanCor CUL Por Redacción Rafaela Noticias Una importante y ruidosa movilización protagonizarán activistas de ATILRA, el gremio de los trabajadores lecheros, que se manifestarán en la mañana de este martes frente al Palacio de Tribunales, en Rafaela. Se espera que unos 400 activistas llegados desde distintos puntos del país se hagan sentir frente al Juzgado en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación, que titula el Dr. Guillermo Adrián Vales, donde se tramita la causa abierta por el concurso preventivo de acreedores presentado por SanCor Cooperativas Unidas Limitada hace ya varios meses. Si bien en los últimos días hubo contactos de representantes gremiales con el juez de la causa, la preocupación de los representantes de ATILRA está relacionada con el plan que habría presentado la cooperativa para tratar de reencausar sus actividades, y que implicaría el despido de algunos cientos de trabajadores. SanCor acumula deudas por unos $20.000 millones sólo en concepto de sueldos impagos y coberturas sociales y sindicales. La compañía apenas se sostiene a partir de los contratos a fasón, esto es, la producción para terceros que aún mantiene con firmas como Elcor, Punta del Agua y La Tarantela. En las últimas horas, la directiva de la empresa presentó ante la Justicia un plan de crisis que propone, a modo de aspecto sobresaliente, el recorte de 304 puestos de trabajo como medida de base para mejorar sus cuentas. Vale mencionar que en los últimos dos años SanCor implementó 370 despidos aunque, más allá del tenor de la medida, la láctea no logró reducir su rojo operativo y financiero. "El sostenimiento de la marcha del negocio durante el concurso se está tornando dificultoso sin la participación de terceros que aporten capital de trabajo", indicó la firma en el documento que presentó ante el Juzgado del Dr. Valés, que hoy sentirá la presión de ATILRA bajo sus ventanas. SanCor propone el achique para seguir operativa Entre otros aspectos, la compañía propone en su plan desde "reactivar plantas mediante acuerdos con terceros en distintas modalidades" hasta "vender activos no operativos (inmuebles y ex plantas) para reducir pasivos". Al mismo tiempo, la cúpula de SanCor fija como otra solución "continuar con la reestructuración de personal, que ya redujo un 54% la plantilla desde 2019". En su escrito, la láctea señaló que la dotación "óptima" de personal debería ubicarse en torno a los 632 operarios, por lo que lo "conveniente" sería recortar 304 puestos de trabajo. Desde esa perspectiva, SanCor apunta a "alcanzar primero un equilibrio operativo" para, ya en el mediano y largo plazo, "cubrir con ingresos los gastos corrientes; y luego generar un superávit que permita reducir deudas y salir del concurso preventivo". A la par de esta situación, esta semana comenzaron a ingresar los primeros pedidos de quiebra con continuidad laboral, esto, en el marco del concurso que atraviesa la cooperativa láctea. Se trata de presentaciones individuales realizadas por trabajadores, que resolvieron en asamblea avanzar de manera masiva contra la empresa por la deuda acumulada. Según estimaciones de los abogados que representan a operarios de la firma, en las próximas dos semanas podrían sumarse entre 300 y 400 solicitudes similares. Los reclamos se apoyan en meses de haberes impagos, la falta de aportes a la obra social OSPIL y las deudas con el sindicato ATILRA y la mutual AMPIL. Desde abril hasta este septiembre la compañía sólo ha cubierto apenas un porcentaje de los salarios correspondientes a ese cuarto mes del año. En concreto, SanCor debe el 100% de los sueldos de mayo, junio, julio y agosto. Tampoco cubrió el medio aguinaldo. SanCor y una deuda millonaria con proveedores A la par, mantiene una deuda multimillonaria con sus proveedores y también registra falta de pago de servicios como la electricidad en algunas de sus plantas. La producción para terceros es lo que aún mantiene con vida operativa las instalaciones de la firma en Devoto, Balnearia y La Carlota, todas en la provincia de Córdoba. En esas plantas la compañía producía quesos semiduros como el pategrás, el danbo, el fontina y el sardo, quesos duros, quesos crema como el Mendicrim y mantecas. De toda esa gama de elaborados, hoy SanCor apenas sostiene la producción de manteca "Tonadita" para Elcor y quesos semiduros para La Tarantela y Punta del Agua. La incapacidad de la compañía para afrontar los pagos a proveedores ha dado pie a situaciones de faltantes de envases, como informan medios especializados de la talla de Bichos de Campo. Al mismo tiempo, SanCor transita una instancia de tensa calma con el gremio ATILRA, que no puede promover acciones de fuerza por la situación de concurso de acreedores que atraviesa la unión de cooperativas. Pero se mantiene al borde de romper esa pauta a partir de los sueldos que siguen sin abonarse. Fuentes del ámbito lácteo afirman que en algunos casos individuales la deuda salarial y de adicionales acumulada se ubica en el orden de los 100 millones de pesos.
Ver noticia original