Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A dos años del secuestro y asesinato de la familia Bibas: Alfredo Leuco cuenta cómo es el documental que hizo para honrar a las víctimas

    » TN corrientes

    Fecha: 07/10/2025 00:41

    Espectáculos A dos años del secuestro y asesinato de la familia Bibas: Alfredo Leuco cuenta cómo es el documental que hizo para honrar a las víctimas Lunes, 6 de octubre de 2025 Este 7 de octubre se cumplen dos años del atentado terrorista que conmovió a Israel y al mundo. Para que el deplorable hecho no quede en el olvido, el periodista realizó "Bibas: asesinados por ser judíos", un desgarrador filme. El 7 de octubre de 2023 quedó grabado como uno de los días más dolorosos de la historia reciente en Medio Oriente. Ese sábado, comandos armados de Hamas ingresaron al kibutz Nir Oz, en el sur de Israel, y desataron una masacre. Entre las víctimas directas del ataque estuvo la familia Bibas-Silberman, de origen argentino. Shiri Bibas, de 32 años, fue secuestrada junto a sus dos hijos pequeños, Ariel de 4 años y Kfir de apenas 9 meses. También fueron capturados sus padres, José Luis y Margit Silberman, mientras que el único que quedó con vida fue Yarden Bibas, esposo de Shiri, que permaneció cautivo durante 484 días. La tragedia de los Bibas fue seguida con angustia en la Argentina y en Israel. Las imágenes de Shiri con sus hijos en brazos, difundidas por los captores como parte de la propaganda, se convirtieron en un símbolo del horror. Con el paso de los meses, se confirmó lo peor: la familia había sido asesinada en cautiverio. En 2025, tras su liberación en un intercambio de prisioneros, Yarden regresó a Israel y se encontró con la devastadora noticia de que su esposa, sus hijos y sus suegros ya no estaban con vida. Lejos de dejar que la masacre quedara en el olvido, el periodista Alfredo Leuco decidió transformar el dolor en memoria. El resultado es el documental Bibas: asesinados por ser judíos, un trabajo de investigación, registro y homenaje que reconstruye la historia de esta familia y la inscribe en un contexto mayor: la violencia desatada por el terrorismo y el antisemitismo. "Mi olfato periodístico y mi corazón judío rápidamente me indicaron que la invasión al territorio del grupo terrorista Hamas no era un ataque más de los cientos de ataques que hacen todos los días con misiles, sino que se trataba de algo de otra magnitud, de mayor envergadura", recordó Leuco, en charla con Clarín, a dos años del ataque. "Bibas: asesinados por ser judíos" es un documental que muestra al ataque de Hamás con la misma crudeza que ocurrió. "Bibas: asesinados por ser judíos" es un documental que muestra al ataque de Hamás con la misma crudeza que ocurrió. Y continuó: "Lamentablemente no me equivoqué. Fueron hechos de un salvajismo de una brutalidad sólo comparable con el Holocausto y ni siquiera eso, porque los nazis no filmaban las atrocidades. Inmediatamente les dije a mis jefes que quería ir a cubrir la guerra. Y pese a que este tipo de cobertura la hacen cronistas más jóvenes, me autorizaron". Una vez que llegó, tal como muestra el documental, el panorama era mucho más atroz que el que su mente le podría haber permitido imaginarse. Al llegar a al lugar donde todo ocurrió, Alfredo vio un nivel de brutalidad que nunca podrá olvidar. Y a pesar de que la crudeza es grande, decidió mostrar gran parte de las imágenes en la pieza audiovisual que desarrolló. "El documental empieza diciendo 'Usted va a ver imágenes brutales, porque la imagen brutal fue el ataque de Hamas'. Está en cada uno si quieren verlo o no. Me parece ética periodística también. ¿Quién soy yo para decir qué es lo que se puede ver y qué es lo que no se puede ver? Si son imágenes realmente muy crudas, hay que advertirlo y que la decisión la tome el espectador. Pero no que yo tome la decisión por la persona, soy apenas un simple periodista", explicó. Los Bibas, la familia argentino-israelí símbolo de la tragedia y el horror del ataque de Hamás. Los Bibas, la familia argentino-israelí símbolo de la tragedia y el horror del ataque de Hamás. Un relato desgarrador que no permite olvidar El documental se apoya en materiales inéditos, testimonios de sobrevivientes y registros obtenidos en Israel. Leuco viajó en tres oportunidades a la zona de los ataques, donde recogió relatos de primera mano y obtuvo acceso a documentos personales de la familia, como los pasaportes argentinos de los niños. Con esa base, la narración combina lo histórico con lo profundamente humano. El eje está puesto en la vida cotidiana de los Bibas antes de la tragedia, en su identidad argentina e israelí, y en la brutal interrupción de esa existencia por la irrupción de la violencia. A través de imágenes familiares, recuerdos compartidos y documentos personales, se construye un retrato tierno y cercano que busca rescatar a las víctimas de la deshumanización que suelen imponer las cifras de los conflictos armados. Shiri, Kfir y Ariel, tres de las víctimas del ataque del 7 de octubre de 2023.Shiri, Kfir y Ariel, tres de las víctimas del ataque del 7 de octubre de 2023. Pero también incluye registros de la incursión de Hamas, imágenes de asesinatos, incineraciones y destrucción. Para dar contexto histórico y político, el documental incorpora testimonios de periodistas, dirigentes, analistas y figuras de la cultura. Junto con esas voces de análisis, la pieza incluye testimonios íntimos y muy cercanos al drama. La figura de Yarden Bibas aparece como un relato central: un hombre que sobrevivió al cautiverio, volvió a la vida civil y enfrenta la pérdida absoluta de su núcleo familiar. Su testimonio, cruzado con documentos y reconstrucciones, aporta un tono profundamente humano al documental. La obra tiene una duración aproximada de una hora y media, en la que se alternan escenas íntimas, registros en terreno y análisis de especialistas. A través de este documental, Leuco plantea un doble objetivo: por un lado, rendir homenaje a las víctimas, rescatando su humanidad y su historia; por el otro, dejar un testimonio que sirva como advertencia frente a los crímenes de odio y al olvido que suele imponerse con el paso del tiempo. Sheri Silberman junto a su marido Yarden Bibas y sus pequeños hijos Ariel y Kfir.Sheri Silberman junto a su marido Yarden Bibas y sus pequeños hijos Ariel y Kfir. Ahora, a dos años del ataque, con un movimiento pro-palestina que cada vez va ganando más apoyo de diferentes colectivos sociales, Leuco enfatiza la importancia de la comunicación y la información acerca de lo que realmente está pasando en la guerra. "Israel, en los siete frentes militares en los que está peleando, está ganando desde el punto de vista militar, después de la terrible paliza del 7 de octubre de 2023. Pero en donde claramente Israel está perdiendo es en la batalla en el octavo frente, que es la batalla por la verdad, por el relato, por explicar que lo que pasó. Por distintos motivos, Israel nunca le dio prioridad a estos temas y las consecuencias son funestas, hay gente con mucho nivel de desinformación", señaló. A pesar de ello, reconoce que por primera vez empieza a asomarse una luz en medio de la oscuridad del conflicto: "Sopla una leve brisa de esperanza, porque creo que el plan de paz de Donald Trump se ha hecho con astucia, táctica y creo que hoy hay una posibilidad de que devuelvan a los 48 rehenes y que Israel se retire. Y eso abra las puertas de la paz. Nunca se estuvo tan cerca de una posibilidad de paz como ahora". Bibas: asesinados por ser judíos se encuentra disponible para verse On Demand a través de Flow y Mercado Play (de manera gratuita). Además, se transmitirá por la TV este martes 7 de octubre a las 22 por el canal Somos y el lunes 13 de octubre a las 22 por el canal DNews. Lunes, 6 de octubre de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por