07/10/2025 02:29
07/10/2025 02:28
07/10/2025 02:27
07/10/2025 02:27
07/10/2025 02:27
07/10/2025 02:26
07/10/2025 02:26
07/10/2025 02:26
07/10/2025 02:25
07/10/2025 02:25
Parana » El Once Digital
Fecha: 07/10/2025 00:30
"Ante el fracaso rotundo del estatismo peronista, del libre mercado de Macri, y ahora del anarcocapitalismo que busca recurrir nuevamente al FMI, la izquierda tiene que ser una verdadera alternativa para los trabajadores", remarcó el candidato a diputado nacional. A medida que se acercan las elecciones de medio término en Argentina, los partidos de izquierda de la provincia de Entre Ríos se plantean un desafío clave: lograr la unidad frente a las urnas. Nahuel Leis Pou, referente del Movimiento al Socialismo (MAS), estuvo en el programa Quién Dice Qué, de Elonce, y expresó su compromiso con la construcción de un frente común para enfrentar lo que consideran "el fracaso de las políticas tradicionales", como el peronismo y las propuestas del liberalismo económico. Leis Pou destacó la importancia de que los partidos de izquierda logren finalmente una unidad en la provincia de Entre Ríos. "Nosotros queremos lograr unidad para estas elecciones", afirmó, y subrayó que en diciembre pasado, durante el congreso del MAS, se propuso abrir el diálogo con el FIT-U (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad) para consolidar un frente común. Para Leis Pou, la situación política en Argentina exige una alternativa fuerte y cohesionada desde la izquierda. "Ante el fracaso rotundo del estatismo peronista, del libre mercado de Macri, y ahora del anarcocapitalismo que busca recurrir nuevamente al FMI, la izquierda tiene que ser una verdadera alternativa para los trabajadores", remarcó. Uno de los puntos más importantes fue la crítica hacia los partidos tradicionales, que según Leis Pou, "no abordan temas cruciales como el salario de los trabajadores, que es la principal preocupación de la gente". Para el MAS, el salario es una cuestión central que diferencia a los partidos tradicionales de su propuesta: "Nosotros vivimos del salario, no de la política", aclaró el dirigente, quien reiteró que el partido está comprometido con los sectores populares, como trabajadores, docentes, y militantes del movimiento de mujeres y LGBT. Además, Leis Pou criticó duramente el sindicalismo tradicional, señalando la desconfianza creciente hacia los dirigentes sindicales, quienes, según él, no representan los intereses de los trabajadores. "La CGT está rota, y muchos sindicalistas viven de una manera completamente distinta a los trabajadores que dicen representar," expresó, haciendo alusión a la desconexión entre las cúpulas sindicales y las bases trabajadoras. Otro tema clave tratado por el referente del MAS fue la precarización laboral, fenómeno que afecta a miles de trabajadores que ahora deben lidiar con trabajos informales, pluriempleos y la desprotección social. "Muchos trabajadores han dejado de ser dependientes para convertirse en monotributistas. La precariedad laboral es uno de los mayores problemas que enfrentan hoy los argentinos," apuntó Leis Pou. El entrevistado también destacó que los trabajadores que no pueden organizarse ni acceder a los sindicatos para exigir sus derechos, sufren una doble exclusión: "Muchos trabajadores no tienen ni siquiera la posibilidad de protestar porque simplemente no llegan a fin de mes," afirmó. El sentimiento de desconfianza hacia el sistema político y la falta de propuestas claras por parte de las fuerzas tradicionales son algunos de los factores que explican la creciente apatía electoral, según Leis Pou. "La apatía de los trabajadores en las elecciones es hija de la bronca hacia un gobierno que no ha hecho nada por mejorar sus condiciones de vida. Vemos que ha estado plagado de movilizaciones populares, la gente quiere salir a pelear contra este gobierno porque la realidad se hace cada día más insorportable" explicó. A lo largo de la conversación, también hizo mención de las numerosas movilizaciones populares que se dieron en el último tiempo, las cuales, a su juicio, reflejan la profunda insatisfacción de los sectores más vulnerables frente a un gobierno que no da respuestas. "La carestía de vida es cada vez más insoportable. Hay mucha bronca, pero también una fuerte voluntad de lucha," señaló. Leis Pou destacó que el MAS busca ofrecer una salida diferente a las políticas neoliberales, impulsando medidas anticapitalistas que redistribuyan la riqueza y beneficien a los trabajadores. "Queremos proponer una solución que afecte las ganancias de los grandes empresarios para repartir la riqueza de manera más justa," explicó, poniendo énfasis en la necesidad de un cambio radical en la economía argentina. A medida que se acerca el plazo para la formalización de alianzas, Leis Pou expresó su esperanza de que la izquierda logre un acuerdo antes del 7 de agosto. "Tenemos un 95% de coincidencias con el FITU, y creo que podemos lograr un frente común. Es fundamental sentarnos a dialogar y avanzar hacia la unidad," concluyó el dirigente. Elonce.com Nahuel Leis Pou: ¿La izquierda logrará la unidad en la provincia?
Ver noticia original