07/10/2025 02:01
07/10/2025 02:01
07/10/2025 02:01
07/10/2025 02:01
07/10/2025 02:01
07/10/2025 02:00
07/10/2025 02:00
07/10/2025 02:00
07/10/2025 02:00
07/10/2025 01:59
» Diario Cordoba
Fecha: 07/10/2025 00:11
La delegada de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba, Cintia Bustos, ha presentado este lunes junto al fotógrafo Rafael Ríos y a José María Gala, director de la Fundación Antonio Gala, la tercera edición de la Velá de las Flores. El evento se inaugurará el próximo 19 de octubre en el Quiosco de la Trucha, cuya reapertura ya se anunció el pasado agosto como centro de actividades que llenará de "creatividad y talento joven" este espacio con una programación hecha "por nuestros jóvenes y para nuestros jóvenes". Con esta apertura no solo se busca recuperar y mantener el patrimonio de la ciudad de Córdoba, sino también ser "altavoz y escaparate del talento de nuestros jóvenes artistas", ha señalado Bustos. La Velá de las Flores presenta un cartel diseñado por Alicia Céspedes y encabezado por el homenaje a un artista local. Este año la elegida para poner en valor el tradicional arte floral cordobés será María Ortega, quien se proclamará como reina de las flores por su "sensibilidad y compromiso con el arte y el medio ambiente". Actividades de la Velá de las Flores Otra actividad programada para esa jornada es el mercado de arte joven, que servirá de escaparate para mostrar las obras de estos jóvenes a la ciudadanía cordobesa en distintas disciplinas como son la cerámica, la pintura, la ilustración o el diseño gráfico, entre otras. Igualmente, también se podrá disfrutar del espectáculo Unique!, una fiesta performativa dirigida por Adrián Villén que muestra "la libertad, el color y la celebración de todas las identidades, haciendo un homenaje al respeto y a la diversidad". Por otro lado, del 18 al 22 de octubre esta Velá incluirá una actividad paralela del Festival Flora para que los jóvenes cordobeses puedan disfrutar de una ópera portátil desarrollada por Gil Monteagudo y Arturo Garrido, dos antiguos residentes de la Fundación Antonio Gala. En esta obra se presenta "una mezcla entre la cultura, la música y la tecnología" a la vez que interpretan un fragmento de Jimena, inspirada en Anillos para una dama, de Antonio Gala. En palabras del propio José María Gala, "esta pequeña ópera portátil combina escultura, vídeo y música de una forma muy vanguardista y con una mirada muy moderna". Bustos ha anunciado también que el día 10 de octubre, a las 19.00 horas, se inaugurará en la Casa de la Juventud, como actividad ajena a la Velá de las Flores, la exposición Alma cromática, de Kira Noland, que une "el color y la emoción para reflexionar sobre la oscuridad en la que vivimos cada día". Programación
Ver noticia original