Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Falleció Roberto Bertholaga, un hombre de mil profesiones y un corazón solidario

    » El Sur Diario

    Fecha: 06/10/2025 22:14

    El viernes 3 de octubre, por la tarde, a sus 81 años, se apagó la vida de Roberto Bertholaga, un vecino entrañable, multifacético y profundamente querido en la región. Hombre de bien, respetado por su honestidad y generosidad, se despidió en Pavón, localidad a la que estuvo ligado gran parte de su vida, aunque su huella quedó marcada también en Villa Constitución y General Gelly. Su compromiso comunitario lo llevó a desempeñarse como concejal por la UCR entre 2005 y 2009 y como coordinador de Obras Públicas durante la gestión del intendente Horacio Vaquié en Villa Constitución. Pero la trayectoria de Bertholaga excedió largamente la política: fue trabajador incansable, comerciante, fotógrafo, periodista deportivo, panadero y, sobre todo, un hombre de la solidaridad cotidiana. Raíces y primeros pasos Nacido el 2 de mayo de 1944 en Pergamino, hijo de Oscar y Aída, pasó su infancia en General Gelly, para luego trasladarse con su familia a Villa Constitución en 1957. Desde joven alternó entre la escuela y múltiples oficios: ayudó a su padre en la venta de hielo, trabajó en talleres mecánicos, repartió verdura, y más tarde inició un largo recorrido laboral en YPF, tanto en la estación céntrica como en la de barrio San Lorenzo. La panadería familiar y el arraigo en Pavón En 1966 se casó en Pavón con María Ester Grassetti, con quien formó su familia. De esa unión nacieron sus tres hijos: Claudia, Adriana y Gastón. Su vínculo con Pavón fue profundo y duradero, y allí cimentó parte de su historia personal. En los años ochenta, junto a sus yernos panaderos, fundó la panadería DIBELI, que se transformó en un emblema de trabajo familiar. Fotógrafo, periodista y cronista de tenis La inquietud de Bertholaga lo llevó también al dibujo artístico y la fotografía, disciplina en la que se formó en Rosario y que ejerció con pasión. Al mismo tiempo, cultivó una faceta periodística: inició en la radio LVC 1 de Villa Constitución en 1967, fue parte de transmisiones deportivas y más tarde se destacó como cronista de tenis, deporte que lo apasionaba y al que dedicó gran parte de su tiempo, tanto en la televisión villense como en el Canal 2 de Arroyo Seco. Un hombre solidario Su vida estuvo atravesada por un fuerte compromiso con los demás. “Sé lo que son las necesidades —decía—, por eso en mi chata siempre hay un kilo de pan para quien lo necesite”. Esa sensibilidad lo llevó a colaborar con instituciones, familias y trabajadores en lucha, sin distinciones ideológicas. Despedida Queda en la memoria colectiva la imagen de un hombre que supo reinventarse una y otra vez, que ejerció “mil profesiones” con entusiasmo, y que jamás perdió de vista los valores de la franqueza, la pasión y la honestidad. Con su partida, la región despide a un vecino ejemplar, pero su historia seguirá viva en los recuerdos de quienes lo conocieron y en las huellas que dejó en cada rincón de General Gelly, Villa Constitución y Pavón.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por