Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Georgina Paolino: "Generar desconfianza en el ciudadano es el pecado mortal de la época"

    » Data Chaco

    Fecha: 07/10/2025 00:00

    Georgina Paolino, consultora política, pasó por El Garage de Data, donde analizó las particularidades de la campaña en el Nordeste argentino. "El streaming es un fenómeno que hay que mirarlo de cerca, sobre todo en la región, pensando en cómo se integra en el esquema de medios, la política y el debate público". Paolino señaló que la campaña en Chaco recién arrancó "en serio" esta semana: "La gente no estaba muy conectada con la campaña electoral, por lo que se esperaba que sea corta. La mayor preocupación está planteada desde qué va a pasar con la Boleta Única en Papel. Se está midiendo si la gente sabe que se va a votar con este sistema. Lo damos por obvio quienes estamos en un microclima, pero a la mayoría de la gente no le importa, y eso está bien". La experta destacó los cambios que trajo la boleta única: "Se modificó todo. Nosotros estamos acostumbrados al boleteo en campaña y esto no existe más, que era la excusa en el territorio para acercarte al vecino. Por lo tanto hay que inventar otra forma de acercarte al vecino. Y con esta boleta llega una onda medio pedagógica. Pero la idea de ‘te voy a enseñar’ me parece un poco subestimar al elector. Y además va a haber un residual de gente que se va a enterar del cambio al momento de votar". Además, advirtió sobre sus posibles efectos en el voto: "Es muy probable que haya mucho voto en blanco en la categoría de diputados porque el elector pone una cruz en la primera categoría, senadores, y cree que ya votó. Hay que ir sabiendo que hay que poner dos cruces en Chaco. Y nos dispara preguntas como ¿qué va a pesar más?: la foto, el nombre, el color, el logo, el orden. Esto es distinto a tomar una boleta. Los colores despiertan emociones y esto es lo que termina traccionando el voto". En cuanto a la comunicación política y el impacto de las redes, Paolino sostiene: "Las redes sociales son uno de los medios más importantes que elige la ciudadanía para conectar con el mundo exterior. No solo para informarse, sino para conocer, saber, entretenerse. Es difícil hacer que el contenido político resalte en un mar de contenido mucho más interesante. Los políticos compiten con gatitos en internet, es difícil que ganen". Por eso, según la consultora, la estrategia digital debe centrarse en mostrar a los políticos como personas: "Eso no significa banalizar quién sos. Cuidar tu identidad y que lo que decís matchee con lo que hacés es clave, porque sino perdés coherencia. Cuando la gente cree que sabía quién sos y en realidad no sos eso, se genera desconfianza, y ese es el pecado mortal de la época". El caso Espert Sobre casos específicos, como el del candidato José Luis Espert, que bajó su candidatura a diputado luego de un escándalo que lo involucra con un acusado de narcotráfico , Paolino afirmó que refleja una crisis comunicacional: "No es la primera vez en campaña aparecen carpetazos a candidatos, pero a veces son con más solidez, y en este caso hay mucha solidez, y nos encontramos con un candidato antipático. Espert nunca se esforzó por ser diferente y es un claro ejemplo de falta de pericia comunicacional, falta de entendimiento de cómo se generan las crisis". Finalmente, la especialista recordó la importancia de transmitir esperanza en tiempos de desencanto: "Toda campaña electoral tiene que ver con el futuro. Hay que poder transmitir un nivel de esperanza de que tu proyecto puede hacer cambiar algo. Tenemos muchos desencantados, estamos en un escenario muy difícil, es esperable que la boleta única, al complicar un poco el proceso, tal vez disuada a potenciales electores". Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por