Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los orígenes jesuíticos de esta tierra serán eje de un nuevo encuentro cultural

    » Elterritorio

    Fecha: 06/10/2025 21:44

    La actividad se desarrollaré el miércoles y jueves de esta semana y es organizado por el Instituto Superior de Formación Docente Jorge Luis Borges. lunes 06 de octubre de 2025 | 17:30hs. Los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre se realizará el XXI Encuentro de Cultura de la Región Jesuítico-Guaraní, organizado por el Instituto Superior de Formación Docente Jorge Luis Borges en San Martín 550 de Santo Tomé. El miércoles 8, a las 18 horas será la acreditación para todas las personas que quieran participar de las jornadas. A las 18.30 está previsto el acto inaugural. A las 19 horas tendrá lugar la primera ponencia, con el reconocido Lic. Vasco Baigorri; periodista e integrante del Equipo Misiones de Pastoral Aborigen (EMIPA),cuyo tema será “La indiscutible pervivencia indígena de América. Descolonizándonos”. A las 19.30 será el turno de la dra Muriel Pinto, quien disertará sobre “Integración fronteriza y dinámicas socioterritoriales en la región de la Plata”. A las 20 habrá un pequeño receso, y a las 20.15 será la ponencia “Tradición Jesuítica en la leyenda del teyú yaguá”, a cargo de las carreras profesorados de Historia y de Lengua y Literatura. Y a las 20.30 se concretará la presentación del libro “Configuración territorial d ella provincia de Corrientes (1800-1853), del dr. Dardo Ramírez Braschi. A las 21.30 está previsto un cierre artístico. Y el día jueves 9 de octubre incluye, a las 18 horas acreditación, y a las 18.30 será la presentación del trabajo final del seminario, alumna Tatiana Rodríguez, carrera Lengua y Literatura. El título es “La que no podía amar: Análisis de ‘Doña Bárbara’”, novela de Rómulo Gallegos. A las 19 será la ponencia del profesor Miguel Gabriel Rodríguez, bajo el título “Héroe de la fe: La labor misionera del Padre Ernote según el jesuita Andrés de Rada”. A las 19.30 tendrá lugar la conferencia “Cultura y Arte en las Misiones Jesuíticas. Debates y reflexiones desde la gestión cultural y turística”, a cargo de la lic. Andrea Leticia Rougier. Luego del receso de las 20, se llevará a cabo la ponencia de los profesores Gabriela Abate y Abel Baptista titulada “Expresiones lúdicas en la región jesuítico guaraní”. A continuación, a las 20.30, será la conferencia del lic. Esteban Snihur titulada “La Ruta Belgraniana en las Misiones Jesuíticas”. Y está previsto, al igual que a primera jornada, un cierre artístico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por