Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Expertos en Argentina incorporaron un robot quirúrgico para realizar cirugías: cómo funciona

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 06/10/2025 20:46

    El robot quirúrgico Toumai se incorporó en el Hospital Italiano de Buenos Aires, lo que marca una nueva etapa en la cirugía robótica de Argentina (Gentileza: Hospital Italiano) La cirugía robótica representa un avance en la medicina de Argentina que revoluciona la manera en que se realizan algunas operaciones. Esta tecnología combina la destreza de los cirujanos con equipos electrónicos de alta precisión, lo que permite intervenciones más controladas y menos invasivas. El ingreso del robot quirúrgico Toumai al Hospital Italiano de Buenos Aires inaugura una etapa donde la asistencia robótica mejora la seguridad y acelera la recuperación de los pacientes al incorporar herramientas que minimizan riesgos y optimizan los resultados del quirófano. El nuevo Programa de Cirugía Robótica Endoscópica Mínimamente Invasiva se extiende a especialidades como urología, otorrinolaringología, cirugía general, ginecológica, pediátrica y trasplante. Esta expansión significa que tanto adultos como niños pueden beneficiarse de técnicas que reducen el dolor, el sangrado y el tiempo de internación. La combinación de visión tridimensional, instrumentos controlados a distancia y conectividad avanzada coloca al Hospital Italiano a la vanguardia regional. Expansión tecnológica y nuevos horizontes en la medicina argentina El hospital comenzó a aplicar técnicas de cirugía robótica en 2008, concentrando el 90% de las intervenciones en el área de urología y el 10% en otorrinolaringología. Ahora, la incorporación del robot Toumai permite que especialidades como cirugía general, ginecológica, pediátrica y trasplante utilicen este sistema en diversas patologías. Con visión 3D, instrumentos controlados a distancia y conectividad avanzada, el Hospital Italiano lidera la innovación en cirugía mínimamente invasiva en Sudamérica (Gentileza: Hospital Italiano) El Dr. Oscar Mazza, jefe del servicio de Cirugía General, explicó a Infobae que la herramienta “permite realizar procedimientos mínimamente invasivos con gran precisión. Para los pacientes, esto significa incisiones más pequeñas, menor dolor, menos pérdida de sangre y recuperación más rápida”. La plataforma ofrece una visión tridimensional (3D) de alta definición, facilita movimientos precisos e incrementa la seguridad en el quirófano. Las operaciones digestivas complejas, así como grandes reparaciones de la pared abdominal, se suman a las indicaciones, por lo que se evitan prácticas convencionales que implican largos tiempos de recuperación y mayores riesgos. La apuesta por la cirugía robótica también implica una renovación de la infraestructura hospitalaria, por lo que se debe capacitar al equipo médico y actualizar los equipamientos. Según las declaraciones del Dr. Gustavo García Fornari, jefe del Departamento de Cirugía, al medio, “la técnica robótica nos acerca a los estándares de precisión, calidad y seguridad de los principales centros del mundo a nivel quirúrgico”. Beneficios clínicos y aplicaciones especializadas En diálogo con Infobae, el Dr. Forniari detalló que “toda cirugía que actualmente se realiza por laparoscopía o por endoscopía se puede llevar a cabo con el robot con mayor precisión y ergonomía”. El objetivo es hacer accesible esta técnica avanzada a una mayor cantidad de procedimientos y especialidades. El Dr. Wenceslao Villamil, jefe de la Sección de Cirugía Robótica Urológica, agregó que el sistema multiplica la capacidad de reconocimiento anatómico con visión 3D y un aumento de diez veces en el campo operatorio. Este avance mejora la identificación de los tejidos afectados y preserva las estructuras vitales, lo que se traduce en un descenso de la morbilidad y un menor riesgo de complicaciones. El proceso de formación incluyó simuladores y entrenamiento, lo que asegura la competencia del equipo médico en el empleo de esta avanzada tecnología quirúrgica (Gentileza: Hospital Italiano) El profesional remarcó que “en el ámbito de la urología, se utiliza principalmente para el tratamiento de los tumores localizados de próstata, que tiene una elevada tasa de curación solamente con cirugía. La utilización de esta tecnología disminuye notoriamente el sangrado, con escaso índice de transfusiones. Debido a realizarse por incisiones mínimas en la piel, genera escaso dolor y permite en la mayoría de los casos un alta precoz (24 horas de internación)”. Estas ventajas también aplican al tratamiento de tumores renales y vesicales, así como a cirugías reconstructivas del aparato urinario. De acuerdo al Dr. Villamil, en casos seleccionados se logra resecar solo el tumor y preservar la función del órgano. Mazza agregó: “En cirugía general, la robótica se recomienda principalmente en pacientes que requieren operaciones complejas del aparato digestivo, como en colon y recto, estómago, hígado o páncreas, y en casos oncológicos donde es crucial preservar estructuras y órganos sanos. Grandes reparaciones de defectos de la pared abdominal pueden ser resueltos con las bondades de la cirugía mínimamente invasiva utilizando asistencia robótica. También es útil en cirugías que antes requerían grandes incisiones en el tórax, como el caso del cáncer de pulmón, ahora posibles con abordajes mínimamente invasivos”. Entre las características técnicas del robot Toumai, se destaca el “feedback háptico” (percepción táctil remota), la conectividad 5G que habilita la telecirugía, la reducción del dolor y el menor tiempo de internación. Todo el proceso sigue bajo control directo del cirujano: “Ninguno de estos sistemas opera de forma automática o predeterminada. Cada uno de los movimientos es ejecutado de manera directa por el cirujano a cargo. Por lo que la expertise del cirujano será determinante en el adecuado resultado final”, marcó Villamil. Capacitación, certificación y alcance regional El feedback háptico, la visión tridimensional de alta definición y la conectividad 5G distinguen las capacidades técnicas del sistema quirúrgico Toumai (Gentileza: Hospital Italiano) El proceso de adopción de la cirugía robótica en el Hospital Italiano requirió una actualización en la formación profesional. El Dr. Forniari resaltó que los cirujanos “se capacitaron en un centro de simulación y entrenamiento durante tres días y fueron certificados con un privilegio especial para operar con esta tecnología. Los que ya operaban de manera robótica, se acreditaron nuevamente en el país”. Actualmente, son 13 cirujanos de staff certificados y 6 ayudantes habilitados por la institución y la empresa desarrolladora del robot Toumai. El Dr. Mazza complementó: “La robótica no reemplaza al cirujano; es una herramienta que potencia nuestra capacidad. La selección del paciente y del procedimiento sigue siendo clave, garantizando seguridad y beneficio clínico. Además, esta tecnología facilita entrenamientos avanzados para los cirujanos, asegurando que los pacientes reciban lo mejor de la medicina moderna, ya que esta tecnología ofrece mayor seguridad y exactitud en los procedimientos quirúrgicos”. El equipo profesional, conformado por especialistas en cirugía general, urológica, ginecológica, infantil y de cabeza y cuello, respalda la expansión y el crecimiento del programa. El Hospital Italiano proyecta extender el alcance de la cirugía robótica, promoviendo la excelencia en la atención y la formación médica regional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por