Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El anuncio de la hidrovía de Milei que deja afuera a Diamante y Santa Fe – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 06/10/2025 17:44

    Durante su paso por Paraná este sábado, el presidente Javier Milei reveló planes ambiciosos para revitalizar la Hidrovía Paraguay-Paraná, incorporando a Entre Ríos mediante un dragado profundo en los ríos Paraná Bravo y Guazú hasta alcanzar 34 pies de calado. Acompañado por el gobernador Rogelio Frigerio, el mandatario enfatizó que esta obra, a cargo del sector privado, eliminará barreras estatales y fomentará la creación de instalaciones portuarias modernas, impulsando el desarrollo económico regional con un enfoque en la eficiencia y la inversión externa. Esta medida transformará el panorama exportador de la provincia, al permitir que grandes embarcaciones Panamax, con capacidad para transportar hasta 40 mil toneladas, naveguen directamente hasta territorio entrerriano sin desvíos obligatorios hacia puertos santafesinos. Actualmente, tales buques solo operan con fluidez desde Rosario hasta el Atlántico, pero el nuevo calado de 10,3 metros extenderá esa ruta privilegiada, facilitando el despacho de productos locales y reduciendo costos logísticos que hoy encarecen la competitividad de los productores mesopotámicos. Geográficamente, el proyecto se centra en el brazo Paraná Guazú, que separa Entre Ríos de Santa Fe y Buenos Aires, y que canaliza cerca del 70% del caudal total del Paraná, superando en volumen al tradicional Paraná de las Palmas. El dragado abarcará el segmento desde la Bifurcación —donde diverge de la vía troncal principal— hasta el canal Martín García, incluyendo un corto ramal por el río Ibicuy para conectar con el puerto homónimo, lo que democratizará el acceso marítimo y atraerá cargas desde Corrientes, Misiones e incluso regiones brasileñas vecinas. El principal beneficiario será el puerto de Ibicuy, que ganará viabilidad para operaciones de gran escala, aunque requerirá inversiones en infraestructura para manejar descargas masivas y en conexiones terrestres como rutas y ferrocarriles. Además, se potenciará el terminal privado Del Guazú, situado bajo el puente Urquiza en el Complejo Zárate-Brazo Largo, posicionándolo como un nodo clave para el tránsito transatlántico. Autoridades provinciales, como el fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes, han liderado la advocacy por esta integración, destacando su superioridad hidrológica y el tráfico existente de buques vacíos que ya lo transitan. Sin embargo, la concreción depende de la relicitación de la Hidrovía, en fase de refinamiento a través de una mesa interdisciplinaria que reúne a exportadores, gobiernos locales y entidades empresariales, con miras a un relanzamiento antes de fin de año. Puertos como el de Diamante en Entre Ríos y el de Santa Fe capital quedan temporalmente excluidos, ya que reclamos por dragados similares a 34 pies enfrentan resistencia de intereses rosarinos, que argumentan insuficiente volumen de mercancías aguas arriba; el avance incluirá obligatoriamente evaluaciones ambientales para equilibrar crecimiento y sostenibilidad. Noticia vista: 109

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por