06/10/2025 19:06
06/10/2025 19:04
06/10/2025 19:03
06/10/2025 18:59
06/10/2025 18:58
06/10/2025 18:57
06/10/2025 18:56
06/10/2025 18:55
06/10/2025 18:54
06/10/2025 18:54
» Agenfor
Fecha: 06/10/2025 17:27
El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Javier Caffa, habló en el marco del acto por el Día del Trabajador Vial y del Camino, que se realizó este lunes 6 de octubre, por la mañana, en la sede de dicha Institución. En principio, recordó que esta celebración nacional se remonta al Primer Congreso Panamericano de Carreteras realizado en Buenos Aires, el 5 de octubre de 1925 y, resaltó, que “este año hacen 100 años de esa celebración, un hito que sentó las bases para valorar a la infraestructura vial como una herramienta esencial de integración y progreso para la Argentina”. “Unos años después, en 1932, se crea la Dirección Nacional de Vialidad y a partir de ahí se consolidó el andamiaje institucional para planificar, desarrollar la vida vial que unió y vinculó a todo nuestro país”, indicó. Y añadió: “Se desplegó una extensa red vial nacional conectando a las distintas ciudades, se consolidó una matriz vial más federal dando nueva conectividad a la Nación argentina, se convirtió en el motor del crecimiento del país, permitió el progreso y activó la producción de las distintas regiones del interior del país”. En ese sentido, el funcionario consideró que “el camino es símbolo de encuentro, de progreso, de esperanza; es memoria y es destino; es acceso a la salud, a la educación y al desarrollo social y económico; es equidad territorial y representa más oportunidades, es en definitiva justicia social”. “En Formosa esta visión es fundacional, la Dirección Provincial de Vialidad nace allá por 1958, a tres años de la Provincialización de Formosa que era territorio nacional y pasa a ser provincia con la Presidencia de Juan Domingo Perón”, señaló. Y ahondó: “Era imperiosa la necesidad de dar conectividad a nuestros pueblos, construir la base de la red vial provincial y asegurar la integración territorial y el desarrollo social. Durante 67 años Vialidad Provincial ha sido parte esencial del sentir formoseño, su vocación de servicio, compromiso y solidaridad fueron el motor para transformar el monte en nuevos caminos, superando los numerosos riachos con puentes y alcantarillas con maderas de nuestra querida Formosa”. Obras trascendentales Asimismo, Caffa destacó obras trascendentales para el desarrollo de Formosa como la pavimentación íntegra de la Ruta Nacional 81, “que es la columna vertebral de la comunicación provincial” como así también “la majestuosa obra hidrovial de la Ruta Provincial 28, galardonada como obra nacional del año en el año 2012”. “Cómo no recordar en nuestra historia la reparación histórica con el acta que firmó un gran amigo de Formosa, el presidente Néstor Carlos Kirchner, otro presidente al igual que nuestro gobernador Gildo Insfrán, de una provincia del interior profundo que conocía las necesidades de Formosa y tenía la carpeta con los proyectos que le había acercado a nuestro conductor”, rememoró. Y aseguró: “Fue una herramienta que permitió el crecimiento potencial de nuestra red y esos 754 kilómetros que teníamos pavimentados en 1995, pasaron a ser más de 2.500 en la actualidad”. Obras con fondos propios En ese marco, el titular de la DPV lamentó que, actualmente, “esa inversión no existe”, pero valoró que “no detenemos nuestros proyectos de provincia, no relegamos nuestros sueños”. “En Formosa, el Gobierno provincial continúa con fondos propios la ejecución de múltiples obras distribuidas a lo largo de toda la provincia, lo hace posible una administración responsable y eficiente de los recursos”, remarcó. Y ejemplificó con la duplicación de calzada de la ruta provincial N° 1 en su paso urbano por la localidad de Colonia Villafañe; el bacheo de la ruta provincial N° 1, N° 9, N° 28; la construcción del estabilizado granular en la ruta provincial N° 5 entre Misión Laisí y Colonia Yatahí; la construcción del estabilizado granular de la ruta provincial N° 32 entre las localidades de Las Lomitas y Fortín Soledad. Caffa mencionó, también, el inicio de la construcción del estabilizado granular en el camino vecinal número 2012 entre las localidades de Mojón de Fierro y Boca Riacho Pilagá, “cumpliendo con la promesa de nuestro gobernador de que se iba a ejecutar esa obra”. “Hemos iniciado la construcción del estabilizado granular en la ruta provincial N° 4 entre Buenavista y Primera Punta. Hace poco hemos inaugurado una obra emblemática, es la ruta provincial 40 que pasó a ser camino vecinal, a ser una ruta provincial, la ruta provincial más nueva creada en esta gestión”, puntualizó. Y profundizó: “Estamos ejecutando pavimentaciones urbanas y desagües pluviales en múltiples localidades: Riacho He Hé, Ingeniero Juárez, Estanislao del Campo; acá mismo en la ciudad capital estamos construyendo la obra troncal del sistema de desagües pluviales del barrio Villa del Rosarioy la pavimentación de la calle Martín Rodríguez; la pavimentación y desagües pluviales de la calle Arenales, la construcción del muro de protección de costas sobre el río Paraguay, la construcción del nuevo acceso al puerto de cargas de Formosa”. Obras hídricas En materia de manejo de los recursos hídricos, esbozó el referente del área, se continúa con la ejecución de distintas obras en el sistema del río Pilcomayo, “asegurando por una parte el ingreso de las aguas a nuestro territorio por el proyecto Pantalón, propendiendo el reparto equitativo de las aguas con la hermana República del Paraguay”. “Por otra parte, asegurando la conducción de todas esas aguas que ingresan por el sistema de correderas pluviales hacia nuestro gran reservorio que es el Bañado de la Estrella. Esas correderas tienen más de 200 kilómetros y permanentemente se están interviniendo”, precisó. Y continuó: “También en esta zona del río Pilcomayo se siguen protegiendo las comunidades con la consolidación y el mantenimiento y la construcción de nuevos tramos de los terraplenes de mitigación de crecidas para evitar la afectación de las distintas comunidades tanto al norte como al sur”. En este punto, Caffa puso en valor “la lucha titánica que este año tuvieron nuestros trabajadores viales durante la última crecida extraordinaria que tuvo el río Pilcomayo, que lograron con su trabajo proteger a todas las comunidades y minimizar los efectos de la crecida, demostrando cabalmente el funcionamiento exitoso de nuestro sistema hídrico”. “Se desplegaron varios frentes, algunos en la zona norte, en la banda norte del Pilcomayo, como la Esperanza, Río Muerto, Guadalcázar, y en la zona sur, Rinconada, Criolla, La Represa, El Cañón, El Quemado, El Churcalito, Fortín Soledad, Punta del Agua y Campo del Cielo”, detalló. Y dijo que “vemos hoy sus frutos” porque “tenemos todavía reservas y se siguen alimentando todos los sistemas hídricos con ese gran reservorio que tiene nuestra provincia, dando por tierra a opiniones infundadas de algunos detractores que parece que no saben cómo funciona nuestra obra de infraestructura en la provincia y no conocen el interior de nuestra provincia”. Luego, Caffa mencionó las demás obras que lleva adelante la Institución y aseveró “la asistencia inmediata en cualquier condición de emergencia que se requiere intervención como son las emergencias del río Pilcomayo, la emergencia que tuvimos este año por precipitaciones extraordinarias en subtenientes Perín, Palo Santo y Pirané”. Sembrador de futuro “Por todo esto y mucho más que no puedo mencionar por razones de tiempo, nos sentimos muy orgullosos de esta Institución, de sus trabajadores que están al servicio de la comunidad, constituyendo una herramienta fundamental en este modelo de provincia que conduce nuestro Gobernador”, sintetizó. Por último, garantizó que el trabajador vial no sólo abre trazas y camino al terreno, sino también a la vida de las personas porque “detrás de cada ruta hay rostros, hay manos, hay historias de hombres y mujeres que resisten el sol, la lluvia, los desafíos y muchas veces lejos de sus afectos y de su familia”. “El trabajador vial en silencio es un sembrador de futuro que convierte en realidad cada decisión política, su trabajo consiste en planificar, proyectar, construir y conservar los caminos y rutas que vinculan a todas las localidades de la geografía provincial desde la concepción política fundada en la equidad territorial, el desarrollo económico y la justicia social, los cuales son pilares fundamentales en nuestra convicción política y acción de Gobierno”, cerró.
Ver noticia original