Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El INDEC confirma esta semana la inflación de septiembre: cuál es el acumulado del año

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 06/10/2025 15:31

    Tras cuatro meses consecutivos con el dato por debajo del 2%, y en medio de un contexto económico turbulento, con un dólar con saltos, la incógnita es si esta tendencia podrá sostenerse. ¿De cuánto será el IPC? El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirmará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de septiembre, en lo que será el noveno dato de este 2025. Cabe recordar que los últimos números respecto a la inflación son:   -Último confirmado: Agosto, 1,9% -Variación acumulada en 2025 hasta la fecha: 19,5% -Variación porcentual interanual, en los últimos 12 meses: 33,6%   Tras cuatro meses consecutivos con el dato por debajo del 2%, y en medio de un contexto económico turbulento, con un dólar con saltos y ubicándose en niveles históricos, lo que llevó al Ejecutivo a intervenir el mercado, la incógnita es si esta tendencia podrá sostenerse en el IPC que el INDEC difundirá para el noveno mes.   Sin embargo, todo indica que no será así. Es que, en la antesala del dato oficial, las principales consultoras privadas anticipan que la inflación podría superar el 2%.     Inflación 2025 en Argentina: cuál será el IPC del INDEC de septiembre   Según el IPC que elabora la Fundación Libertad y Progreso, el alza mensual sería del 2,4%. "El índice muestra un importante impacto de precios regulados y servicios públicos. Además, este comportamiento va en línea con la depreciación del peso que hemos observado en los últimos meses", explicó Aldo Abram, director ejecutivo de LyP.   El economista señaló que la suba del dólar, y la consecuente pérdida de valor de la moneda, repercute de inmediato en los tipos de cambio libres, pero que el traslado al resto de los bienes y servicios demora al menos nueve meses.   Por esa razón, anticipó que en el corto plazo la inflación mensual podría mantenerse por encima del 2% e incluso acelerarse algunas décimas más. "De mantenerse esta dinámica, probablemente la inflación de 2025 ronde el 30% anual", advirtió.   Informes privados   Otros relevamientos privados coincidieron en que el dato de septiembre superaría, en efecto, los dos puntos porcentuales. El relevamiento de precios minoristas de C&T para el Gran Buenos Aires mostró un incremento del 2%. Mismo número que el estimado por Analytica y apenas por debajo del 2,1% anticipado por Inveq.   La consultora Eco Go, por su parte, calculó una suba del 2,3% en los precios minoristas, con incrementos en todas las categorías. Se trata del mismo número estimado por LCG.   Más allá de las diferencias en cuanto a las variaciones mensuales, todas las cifras se ubicaron por encima de las proyecciones reflejadas en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA, donde 39 consultoras y entidades financieras habían estimado que la inflación de septiembre sería de 1,8%.   Inflación 2025 en Argentina: qué día el INDEC divulgará el IPC de septiembre   Cabe remarcar que el IPC correspondiente al noveno mes del año será publicado el este martes 14 de octubre a las 16:00, horario habitual en el que el organismo divulga sus informes mensuales.   En tanto, los posteriores serán oficializados por el INDEC, según el mes, en las siguientes fechas:   -IPC de octubre: miércoles 12 de noviembre -IPC de noviembre: jueves 11 de diciembre -IPC de diciembre: martes 13 de enero de 2026   Inflación 2025 en Argentina: qué pasó con el IPC del INDEC en 2025   Estas fueron las variaciones mensuales del IPC registradas en lo que va del 2025, según los datos oficiales difundidos por el INDEC:   -Enero: 2,2% -Febrero: 2,4% -Marzo: 3,7% -Abril: 2,8% -Mayo: 1,5% -Junio: 1,6% -Julio: 1,9% -Agosto: 1,9% Cabe remarcar que el acumulado anual alcanza el 19,5%.   En cuanto a la evolución interanual, el índice mostró una desaceleración progresiva mes a mes, con estos valores:   -Enero: 84,5% -Febrero: 66,9% -Marzo: 55,9% -Abril: 47,3% -Mayo: 43,5% -Junio: 39,4% -Julio: 36,6% -Agosto: 33,6%   (Con información de Iproup)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por