06/10/2025 17:04
06/10/2025 17:04
06/10/2025 17:01
06/10/2025 17:01
06/10/2025 17:01
06/10/2025 17:01
06/10/2025 17:01
06/10/2025 17:01
06/10/2025 17:01
06/10/2025 17:01
» Primerochaco
Fecha: 06/10/2025 15:14
Hasta el 12 de octubre, el Centro de Convenciones del Domo del Centenario será sede de una nueva edición de la Feria Iberoamericana del Libro del Chaco, el acontecimiento literario más relevante de la provincia. Esta iniciativa que reúne a entidades públicas y privadas tiene como propósito promover la lectura, difundir la producción literaria y fortalecer la identidad cultural del Chaco; al mismo tiempo busca impulsar la industria del libro en toda su cadena de valor -autores, correctores, diseñadores, editoriales, librerías, distribuidores- e integrar la participación de emprendedores y artesanos que enriquecen con su creatividad la vida cultural de la comunidad. La FIL Chaco es una destacada realización cultural que reúne actores de la escena cultural de la provincia y la región. En este marco, ya está confirmada el acompañamiento de instituciones como la Universidad Nacional del Nordeste con activa participación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, la Facultad de Ciencias Económicas y también la Facultad de Artes. Por otra parte, también la Sociedad Argentina de Escritores – Filial Chaco, la Junta de Estudios Históricos, la Universidad Cuenca del Plata, Fundación Urunday y Unión Argentina de Jóvenes Empresarios -Unaje-. Entre las entidades oficiales que acompañan esta edición se puede mencionar al Instituto de Cultura, Ministerio de Educación, Instituto de Turismo, Poder Legislativo, Superior Tribunal de Justicia, Lotería Chaqueña, Ecom, Fiduciaria del Norte y Nuevo Banco del Chaco. A partir de hoy se retoman las actividades programadas para el público escolar -alumnos de todos los niveles y docentes- que asisten a la FIL Chaco 2025. Cabe destacar que en las primeras jornadas también se notó la concurrencia de niños acompañados de padres, tíos y abuelos que recorrieron las diversas propuestas editoriales para encontrar libros. Asimismo, se pudo apreciar a jóvenes -unos en solitario y otros en grupo- buscando autores y títulos determinados, aunque incluso algunos se dejaban sorprender por el azar. Vale recordar que las categorías infantojuvenil lideró las ventas en la edición pasada. Actividades escolares Durante la semana, la agenda de la Feria Iberoamericana del Libro brinda actividades especialmente diagramadas para las escuelas que asisten con alumnos y docentes. Entre las propuestas pueden mencionarse Taller de lectura «Yo leo Chaco» (de 8.30 a 12.00) a cargo del Plan Provincial de Lectura (nivel primario); Talleres de lectura y juego (de 8.30 a 12.00) a cargo de la Dirección de Servicios Bibliotecarios (nivel inicial y primario); Taller «Robótica Educativa e Impresión 3D» (de 9.00 a 12.00) a cargo del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (nivel inicial y primario); Taller «La Andariega» con lecturas, juegos y creatividad» del Departamento de Letras del Instituto de Cultura del Chaco; Charla «TecnoRespeto: usar las redes sin lastimar» a cargo de ECOM; también recital de El Capitán Teuco y juegos con la Escuela de Educación Vial. Para secundarios Especialmente diseñado para los alumnos del nivel secundario, los organizadores incluyeron en agenda varias actividades: «Conocé la Universidad de la Cuenca del Plata» con las propuestas académicas que ofrece esa casa de altos estudios; la charla «Fortaleza en palabras» del Programa para Abordaje de Consumos Problemáticos; Charla sobre «Cómo influyen las redes sociales en las autolesiones y suicidios de infancias y adolescencias» a cargo del Poder Judicial del Chaco; la charla «Juguemos responsablemente» a cargo de Lotería Chaqueña y «Taller «Videojuegos educativos» del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Para todos los niveles Asimismo, la FIL Chaco 2025 tiene actividades para compartir entre estudiantes de todos los niveles. Algunas de las propuestas son: talleres de lectura (cuentos, poesías, adivinanzas, refranes, coplas y susurros de frases que te harán pensar y sentir) y de actividades artísticas recreativas a cargo de la Escuela Municipal de Arte; muestra del serpentario; charla sobre Comunicación Accesible y taller interactivo «Reflexión y sensibilización sobre inclusión y discapacidad que organiza el Iprodich. Por su parte, la Dirección de Servicios Bibliotecarios presenta el musical Alicia en el País de las Maravillas y Ecom brinda los talleres «De basura a tesoro» y «¡A reparar se dijo!». Presentaciones para agendar 16.00 Hs. Espacio Naranja. La interculturalidad como utopía comunitaria: la misión marista en Nueva Pompeya (Chaco) a través del lente etnográfico de Raúl Eduardo González. Presenta: Mariana Giordano 17.00 Hs. Espacio Violeta. Charla: Promoción, Concientización e Implementación de la legislación para la protección de los recursos naturales en vías navegables a una comunidad pesquera. Disertante: Mgtr. Noelia Ordenavía. Esp. Andrea Trioni. Esp Laura Amarilla. Auspicia: Universidad Cuenca del Plata 17.00 Hs. Espacio Magenta. Lectura de cuentos infantojuveniles a cargo del autor Mario Doldán. Organizan: Universidad Nacional del Nordeste y SADE Filial Chaco 17.00 Hs. Espacio Naranja. La Educación en el Chaco: del Territorio a la Provincia. Escuela Normal Mixta Provincial N° 1 «Domingo F. Sarmiento» de Enrique Antonio Grbavac. Editorial ConTexto 18.00 Hs. Espacio Violeta. Compendio de leyes penales. Presentan: Dra. María Elena López y Dra. Zunilda Niremperger. Panel: Ejecución de la pena. Dr. Juan Manuel Iglesias (ámbito nacional) y Dr. Víctor del Río (ámbito provincial). Organiza: Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional 18.00 Hs. Espacio Magenta. Leyendas del Chacú de Gabriel Perino 18.00 Hs. Espacio Naranja. Revista N° 6 de la Junta de Estudios Históricos del Chaco. Presentan: Dra. María Laura Salinas, presidente de la Junta de Estudios Históricos del Chaco y miembros de número. 19.00 Hs. Espacio Violeta. Impacto de la Inteligencia Artificial en el ámbito legal de Martín Leguizamón. Presenta: Germán Oestemann. Auspicia: Uncaus 19.00 Hs. Espacio Naranja. Entre el cielo y la tierra de Viviana Missimessi 20.00 Hs. Espacio Violeta. Derecho y Sociedad en transformación. Una mirada académica binacional sobre corrupción, justicia, paz y dignidad humana. Presenta: Germán Oestmann. Editorial ConTexto 20.00 Hs. Espacio Naranja. Tracción a tinta de Abel Zalazar. Presentan: Julia Raquel Jardón y Fabio Echarri
Ver noticia original