06/10/2025 09:53
06/10/2025 09:52
06/10/2025 09:52
06/10/2025 09:52
06/10/2025 09:52
06/10/2025 09:51
06/10/2025 09:51
06/10/2025 09:51
06/10/2025 09:50
06/10/2025 09:49
Concordia » Diario el Sol
Fecha: 06/10/2025 07:56
Israel y Hamas comenzarán este lunes en Egipto un diálogo indirecto impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump para intentar cerrar un acuerdo que ponga fin a dos años de guerra en la Franja de Gaza. Las conversaciones se celebrarán en el balneario de Sharm el Sheik, sobre el Mar Rojo, en la víspera del segundo aniversario del brutal ataque del grupo islámico en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 “El acuerdo que se negocia no plantea una solución estructural. Solo se busca un cese el fuego. Es un acuerdo incompleto, pero en esta situación de emergencia hay que hacer algo y esto es lo mejor que hay sobre la mesa”, dijo a TN el analista Jairo Lugo Ocando, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sharjah en los Emiratos Árabes Unidos. Cómo serán y quiénes participarán en las negociaciones en Egipto Las discusiones se centrarán en un principio en el intercambio de los rehenes por detenidos palestinos en Israel, según detalló la Cancillería egipcia. Si se cumplen las expectativas, las liberaciones podrían efectivizarse en los próximos tres días. Se cree que 48 cautivos siguen en Gaza, una veintena con vida, entre ellos los argentinos Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio. El acuerdo incluiría también el retorno de los cuerpos de secuestrados, como el del también argentino Lior Rudaeff. El plan de Trump prevé el fin de la guerra, la liberación de todos los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el propio presidente estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair. Además, establece la desmilitarización del enclave y la posibilidad de negociar en el futuro la creación de un Estado palestino. Sin embargo, este último punto es rechazado por el gobierno israelí. “Hamas ha aceptado tres elementos importantes para alcanzar un acuerdo”, dijo Lugo Ocando en su diálogo con TN. Estos puntos son: .Que no formará parte de un gobierno de transición. .Que permitirá la presencia de fuerzas árabes de terceros países en Gaza. .Que liberará a todos los rehenes. “Hay elementos preocupantes. Hamas no dijo que va a entregar las armas e Israel no se comprometió con un cese del fuego total, solo en la suspensión porque en cualquier momento puede retomar los ataques”, dijo el analista. Sin embargo, Lugo Ocando dijo que “hay razones para ser optimistas. El problema es que hasta que no se dé un acuerdo a largo plazo del conflicto, que incluya la independencia palestina, no va a haber una solución”. “Debe haber una respuesta política. Ningún conflicto se soluciona en el terreno militar”, afirmó.
Ver noticia original